En Badajoz, el 13 de mayo, el sindicato CCOO ha expresado su profundo descontento por la reciente decisión de cerrar el centro nodal de Correos en la localidad, un movimiento que consideran "unilateral" y que, según ellos, infringe el convenio colectivo vigente. A pesar de este panorama, el sindicato alega haber logrado mitigar algunos efectos perjudiciales a través de la presión ejercida en las negociaciones.
En el contexto de tres reuniones celebradas para discutir el cierre del mencionado centro, que forma parte de una serie de 36 cierres previstos en varias provincias, CCOO denuncia que la dirección de Correos ha utilizado esta reestructuración como excusa para implementar un ajuste de costos laborales que incluye modificaciones significativas y perjudiciales en la organización laboral.
En un comunicado hecho público, el sindicato destaca que, aunque las acciones sindicales han logrado detener algunas de las propuestas más dañinas, preservando ciertos derechos y condiciones laborales para parte del personal afectado, otras medidas han sido impuestas sin consideración por la dirección de Correos, lo que ha causado serios perjuicios a numerosos trabajadores.
El Sector Postal de CCOO ha manifestado su preocupación en el marco de las discusiones sobre la reestructuración de los centros nodales de Correos, señalando que la empresa está utilizando esta oportunidad para introducir cambios que desmejoran las condiciones de trabajo de sus empleados.
CCOO critica la falta de transparencia y la actitud unilateral de la dirección de Correos tanto en la creación de estos centros en 2021, que recibió el apoyo de sindicatos como CSIF, SL y CIG, como ahora en su cierre, ignorando el rechazo claro y contundente de CCOO desde el principio, según resaltan.
Ante esta complicada situación, el sindicato detalla que esta reorganización ha servido para implementar medidas que conducen a una clara precarización laboral. Entre estas medidas, se menciona el aumento de empleos a tiempo parcial, que alcanzan las 400 plazas en todo el país, de las cuales 14 se ubican en Badajoz, así como la imposición de horarios irregulares que complican la conciliación familiar, como se ha visto en el caso de Hornachos.
Asimismo, CCOO menciona la existencia de "desplazamientos forzosos" que pueden cubrir hasta 100 kilómetros, como el incidente en Fregenal de la Sierra, y pérdidas en los salarios debido a la desaparición de pluses por nocturnidad y responsabilidad. También destaca la necesidad de un carné de conducir como requisito para acceder a nuevas posiciones, así como la negativa de la empresa a considerar el tiempo de desplazamiento como parte del horario laboral efectivo.
El sindicato apunta que, en la provincia de Badajoz, 10 de los 17 trabajadores del centro local se verían severamente impactados por estas decisiones.
Por todo lo anterior, CCOO sostiene que la empresa está actuando al margen de la ley laboral, del III Convenio Colectivo de Correos y del Acuerdo Marco firmado el 15 de marzo. En este contexto, el sindicato advierte que no permitirá que se lleve a cabo esta operación encubierta de precarización.
Finalmente, CCOO no descarta la posibilidad de convocar movilizaciones o emprender acciones judiciales si la dirección de Correos persiste en su postura y no muestra disposición a participar en una negociación colectiva real, transparente y respetuosa de los derechos laborales de los empleados, concluye su declaración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.