En un contexto que resalta la importancia de la cultura entre la juventud española, Extremadura se ha convertido en un foco de atención con la reciente demanda del Bono Cultural Joven. Este programa, impulsado por el Ministerio de Cultura, ha atraído a 7.749 jóvenes que cumplirán 18 años en 2025 en la región.
Este notable interés representa un 71,75% del total de jóvenes de esta edad en la comunidad, que el Instituto Nacional de Estadística cifra en 10.800. Por provincias, la situación es la siguiente: 5.097 jóvenes provenientes de la provincia de Badajoz han requerido el bono, mientras que en Cáceres la cifra asciende a 2.652.
En términos más amplios, a nivel nacional se ha contabilizado que 366.443 jóvenes han solicitado el Bono Cultural Joven en su cuarta edición, lo que representa un incremento del 8% en comparación con la edición anterior, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Cultura.
El programa ha demostrado ser un atractivo para los jóvenes, ya que abarca a aproximadamente dos de cada tres individuos nacidos en 2007, equivalentes al 68,5% de la población estimada de esa edad, que asciende a 534.809 personas, según el Instituto Nacional de Estadística.
La cifra total de beneficiarios ha superado en 27.835 a la de la edición pasada, que fue de 338.608. A lo largo de sus cuatro ediciones, el Bono Cultural Joven ha beneficiado a un total de 1.309.059 jóvenes en toda España.
Los seleccionados reciben una tarjeta prepago de 400 euros, la cual puede utilizarse durante un año para adquirir productos culturales físicos y digitales, así como para disfrutar de artes escénicas en más de 3.800 establecimientos que se han adherido al programa por toda la geografía española.
De cara al futuro, específicamente hacia 2026, el Ministerio de Cultura está evaluando la posibilidad de ampliar el uso del Bono Cultural Joven. Esta ampliación podría incluir la creación y formación cultural y artística, impulsando así una próxima edición más enriquecedora.
La propuesta contempla permitir el uso del importe del Bono para adquirir instrumentos musicales y material para la creación artística, así como la financiación de talleres y cursos tanto presenciales como en línea. Además, se está trabajando para que este bono sea más accesible, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
Para lograrlo, el Ministerio está formando alianzas con organizaciones del tercer sector, con el propósito de que estas entidades ayuden en la difusión del Bono Cultural Joven y faciliten el proceso de solicitud a los jóvenes pertenecientes a estos sectores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.