En la ciudad de Cáceres, la iniciativa del Servicio de Control con Arco de Especies Silvestres (SCAES), gestionado por la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), ha logrado una notable disminución en la población de jabalíes, un tema de preocupación en la comunidad. Desde su implementación, se ha observado una "reducción drástica y sostenida" en el número de estos animales en el área urbana.
El SCAES fue autorizado en mayo de 2022 como reacción a la alarmante proliferación de jabalíes dentro y alrededor de la ciudad, lo que estaba desembocando en daños materiales, accidentes, y un creciente descontento entre los residentes. Antes de que esta medida entrara en vigor, la Policía Local registraba hasta 88 incidentes anuales relacionados con estos animales, según un comunicado emitido por Fedexcaza.
Desde agosto de 2024 hasta septiembre de 2025, un equipo compuesto por 18 arqueros profesionales ha estado realizando un control selectivo de la población de jabalíes, resultando en la localización y "control" de 41 ejemplares. Estas acciones reflejan el compromiso de la organización por mantener a raya la presencia de jabalíes en la zona.
Las estadísticas recientes muestran que hay una "reducción drástica y sostenida" en la incidencia de jabalíes en Cáceres desde el arranque del programa. En su primer año completo de funcionamiento (2022-2023), el SCAES llevó a cabo 138 intervenciones, capturando 45 jabalíes y disminuyendo el número de denuncias vecinales a solo 17. Actualmente, el número de quejas sobre la presencia de jabalíes ha llegado a casi cero, de acuerdo con los registros proporcionados por la policía local.
El análisis del último informe indica que más de la mitad (54%) de los jabalíes abatidos eran machos, lo que sugiere un efecto positivo en la reducción de hembras reproductoras, con casi el 50% de los animales capturados siendo adultos, que son los más familiarizados con entornos urbanos y, por ende, los más problemáticos. Además, la mitad de los jabalíes abatidos pesaban más de 60 kilos, lo que subraya el éxito en el manejo de individuos grandes y dominantes. Se registró también un caso de hibridación con un cerdo vietnamita, lo que acentúa la necesidad de seguir eliminando ejemplares no nativos para resguardar la integridad genética del jabalí silvestre.
Aparte de su impacto positivo en la fauna, esta iniciativa ha sido realizada sin costo alguno para la administración pública, contribuyendo así a la reducción de daños en cultivos, la prevención de accidentes de tráfico y a la mejora de la seguridad ciudadana en áreas donde la presencia de jabalíes era problemática.
El presidente de Fedexcaza, José María Gallardo, ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos por el SCAES, destacando que "evidencia que la caza responsable es una herramienta eficaz, sostenible y segura para la gestión de la vida silvestre en áreas urbanas y periurbanas". Finalmente, enfatiza que gracias a la colaboración entre la federación y las autoridades locales, Cáceres se ha convertido en un modelo a seguir en el control de fauna silvestre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.