Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Diputación de Cáceres promueve campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama para su plantilla de 370 empleadas

Diputación de Cáceres promueve campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama para su plantilla de 370 empleadas

CÁCERES, 4 Oct.

La Diputación de Cáceres ha lanzado una nueva campaña de prevención de cáncer ginecológico y de mama dirigido exclusivamente a sus empleadas. Esta iniciativa, llevada a cabo por la Comisión de Igualdad de la institución provincial, cuenta con una inversión de 24.000 euros para realizar revisiones ginecológicas completas a 200 trabajadoras inscritas en el programa, de un total de 370 empleadas.

El diputado de Recursos Humanos, Alberto Ortega Villarroel, junto al presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Cáceres (AECC), Pedro Pastor, presentaron esta campaña preventiva de carácter voluntario, con el objetivo de detectar el cáncer en etapas tempranas y mejorar la salud ginecológica de las empleadas mediante asesoramiento experto.

Hasta ahora, 208 trabajadoras han expresado su interés en participar y están siendo citadas para las revisiones ginecológicas que llevarán a cabo profesionales de Quironprevención SL, la empresa a la que se adjudicó el servicio.

La revisión incluye una consulta, exploración ginecológica y mamaria, colposcopia, citología, ecografía ginecológica y mamaria, y asesoramiento sanitario para cada paciente.

El diputado ha resaltado la alta participación de mujeres y ha invitado a las demás empleadas a unirse a la campaña, especialmente considerando que muchos de los reconocimientos médicos de vigilancia de la salud revelaron que esas trabajadoras no se someten regularmente a revisiones ginecológicas, las cuales son fundamentales para prevenir formas avanzadas de cáncer ginecológico y de mama.

Esta campaña forma parte de la Programación de Actividades Preventivas de la Diputación de Cáceres para 2023, propuesta por la Comisión de Seguimiento del III Plan de Igualdad de la institución. Además, se ha incluido en el contrato de vigilancia de la salud del personal para los próximos 2 años, con la posibilidad de prorrogarse otros dos años más, lo que significa que se espera que el programa esté activo durante toda la legislatura.

Ortega Villarroel ha enfatizado la importancia que la Diputación de Cáceres otorga a su personal, ya que considera que son el mejor activo de la organización. Añadió que implementar acciones para mejorar su salud no solo beneficiará la prestación de servicios públicos a los municipios y a los ciudadanos, sino que también tendrá un impacto positivo a nivel personal, familiar y de salud comunitaria.

El presidente de la AECC de Cáceres, Pedro Pastor, durante su intervención, destacó que el cáncer es la segunda causa de muerte en España y que el objetivo de la asociación es alcanzar un índice de supervivencia del 70% para todos los tipos de cáncer para el año 2030. Pastor elogió las campañas llevadas a cabo por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación de Cáceres como ejemplo de contribución a este objetivo.

También señaló que el cáncer de mama es el tercer tipo de cáncer más común en España, con 34.750 nuevos casos diagnosticados en 2022 (el 28,6% del total de cánceres en mujeres) y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con 6.572 fallecimientos en ese mismo año.

Dada esta situación, Pastor instó a no bajar la guardia y resaltó la importancia de realizar cribados para detectar el cáncer en etapas tempranas, impulsar la investigación para mejorar la supervivencia y seguir trabajando en la reducción del impacto psicosocial del cáncer.