Disminución del 4% en la producción industrial de Extremadura en agosto, mientras que el país registra un leve aumento del 0,4%.
MÉRIDA/MADRID, 6 de octubre.
Recientes cifras del Índice General de Producción Industrial (IPI) revelan un descenso del 4 por ciento interanual en la producción industrial de Extremadura durante el mes de agosto. Este descenso es considerablemente mayor que el incremento de 0,4 por ciento registrado a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estadísticas indican que ocho comunidades autónomas han observado un crecimiento en su producción industrial, mientras que nueve han sufrido caídas. Las mayores alzas se han dado en Andalucía (+8,4%), Castilla y León (+3,5%) y Cantabria (+2,6%). Por el contrario, el País Vasco, La Rioja y Navarra han enfrentado descensos significativos de 7,9 por ciento, 7,5 por ciento y 6,2 por ciento, respectivamente.
En lo que va del año, la producción industrial en Extremadura ha experimentado una leve caída del 0,3 por ciento, en comparación con el incremento del 0,6 por ciento a nivel nacional.
Analizando por sectores, los bienes de consumo han disminuido en la región un 0,3 por ciento, destacando una notable caída del 81,1 por ciento en los bienes duraderos, mientras que los no duraderos también han retrocedido un 2,3 por ciento. Por otro lado, los bienes de equipo han tenido un crecimiento del 18,4 por ciento, aunque los bienes intermedios han caído un 11,3 por ciento y los de energía un 4,4 por ciento.
A nivel nacional, el IPI aumentó un 0,4 por ciento en agosto en comparación con el mismo mes de 2024, aunque esta cifra es 2,1 puntos inferior a la registrada en julio, que fue del 2,5 por ciento.
Con este crecimiento en agosto, la producción industrial acumula tres meses consecutivos de aumentos, superando los descensos observados en abril (-5,7%) y mayo (-1%).
Si se ajustan los datos por efectos estacionales y de calendario, la producción industrial aumentó un 3,4 por ciento interanual en agosto, superando en siete décimas la cifra de julio, marcando así el crecimiento más significativo desde marzo de 2023.
(Más información en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.