MÉRIDA, 21 Sep.
Las exportaciones registradas en julio en Extremadura alcanzaron los 260,1 millones de euros, lo que supone un 9,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones de la región se cifran ese mismo mes en 205,4 millones, un 11,8 por ciento más.
Según los datos del Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx), el 70,9 por ciento de las exportaciones se concentra en dos sectores: 'Alimentos', con ventas de 143,3 millones de euros, y 'Semimanufacturas no químicas', con 41,2 millones de euros. Ambos sectores experimentaron un descenso del 8,3 por ciento y 25,1 por ciento, respectivamente.
En cuanto al resto de los sectores, se observó un aumento del 64,8 por ciento en 'Materias primas' y del 54,7 por ciento en 'Otras mercancías'. Sin embargo, el sector automovilístico experimentó una reducción del 94 por ciento y los productos energéticos un 71,3 por ciento.
Por otra parte, el valor de las importaciones de Extremadura en ese mes fue de 205,4 millones de euros, un 11,8 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. El 34,8 por ciento (71,5 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', con un aumento del 10,4 por ciento con respecto a 2022.
Los sectores que aumentaron sus importaciones fueron el sector automovilístico (238,1 por ciento) y 'Materias primas' (89,5 por ciento). Por otro lado, el sector de productos energéticos experimentó una disminución del 39,2 por ciento.
En el conjunto del país, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron en julio un 5 por ciento en tasa interanual, llegando a los 30.445,8 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 35.348,4 millones de euros, un 8,4 por ciento menos.
Finalmente, en los siete primeros meses de 2023, las exportaciones extremeñas se cifraron en 1.760,8 millones de euros, un 3,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las importaciones, Extremadura registró un cómputo acumulado de 1.376,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 4,9 por ciento.