El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presentó la programación de su 69 edición en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires. Además, en este mismo lugar, se inauguró la exposición "Theatrum Mundi".
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, junto al gerente del certamen, Pedro Blanco, presentaron la programación y la exposición en compañía de ilustres personalidades como la embajadora de España en Buenos Aires, María Jesús Alonso; el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogradro; el director del Centro Cultural San Martín, Diego Berardo y el presidente de la Asociación de Teatros de Argentina, Sebastián Blutrach.
Cimarro destacó que el Festival de Mérida es uno de los más antiguos de temática de cultura grecolatina en Europa. Por ello, dijo ser crucial potenciar su trayectoria y carácter internacional luchando por ampliar sus horizontes y fronteras.
El objetivo es convertir espacios como el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires en sedes del festival para promover su conocimiento y difusión al resto de ciudadanos del mundo, afirmó Cimarro. La programación del 69 Festival de Mérida y la inauguración de la exposición "Theatrum Mundi" es una muestra más del compromiso de este festival con la cultura, la historia y el diálogo intercultural.
La edición de este año conmemora los 90 años de Festival desde que Margarita Xirgu y Cipriano Rivas Cherif reinauguraron el espacio del Teatro Romano de Mérida en 1933 con "Medea" de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno.
Después de las diferentes intervenciones institucionales, Jesús Cimarro y Pedro Blanco acompañaron a los invitados en el recorrido de la exposición, que permanecerá en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires hasta el próximo mes de mayo. La exposición "Theatrum Mundi" incluye imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones realizadas con el devenir del tiempo.
Con más de 2.000 años de historia, las piedras del Teatro Romano de Mérida son un "monumento emblema de la ciudad y una joya de la arquitectura que se configura como arquetipo de cómo eran los edificios teatrales en la época romana". La exposición es fruto del trabajo realizado por siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado.
La exposición podrá disfrutarse hasta principios del mes de mayo en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires. Después de la presentación en Argentina, el Festival de Mérida se presentará un año más en Lisboa en el mes de mayo, informaron los organizadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.