El número de firmas de hipotecas en viviendas disminuye en un 8,9% en Extremadura durante marzo con 575 préstamos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado de que en marzo de 2023 el número de hipotecas sobre viviendas en España disminuyó un 8,9% respecto al mismo mes del año anterior, lo que sumó 575 préstamos. El capital prestado también se redujo en un 12,6% en tasa interanual en Extremadura, alcanzando más de 47,3 millones de euros. En total, se registraron 792 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas en Extremadura durante el mes de marzo, por más de 79,2 millones de euros.
De las hipotecas que se han registrado, 575 corresponden a viviendas, 153 a otras fincas urbanas y 11 a solares. En las hipotecas sobre fincas urbanas, se han concedido un total de 739 préstamos por más de 67,7 millones de euros, mientras que en las fincas rústicas, se han otorgado 53 préstamos por más de 11,5 millones de euros.
En términos intermensuales, las hipotecas sobre viviendas han aumentado un 21,6% mientras que el capital prestado ha subido un 13,2% en Extremadura. A nivel nacional, el número de hipotecas sobre viviendas ha disminuido un 15,7% en comparación con marzo de 2022, con un total de 36.182 préstamos. El importe medio de las hipotecas constituidas para viviendas también ha disminuido en un 1,5% en el mes de marzo, situándose en los 142.663 euros.
Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de hipotecas sobre viviendas en marzo de 2023 han sido Andalucía, Cataluña y Madrid. En cuanto al capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas, Madrid, Cataluña y Andalucía también se sitúan en las primeras posiciones.
La firma de hipotecas sobre viviendas en España ha registrado un descenso interanual en los últimos dos meses. El importe medio de las hipotecas constituidas también ha disminuido un 17%. Además, se ha registrado un descenso en la mayoría de las regiones, excepto en Asturias donde se ha producido un avance del 0,8%.
En el primer trimestre de 2023, los préstamos hipotecarios en España para vivienda han disminuido un 5,6%, con un descenso del capital prestado del 5,4% y un repunte del capital medio del 0,2%. El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se ha situado en el 3,29% en marzo, su cifra más elevada desde enero de 2017.
El interés medio en las hipotecas para viviendas se ha situado en el 2,99% en marzo, por encima del 1,80% del año anterior. Por lo tanto, después de las subidas de tipos adoptadas por el Banco Central Europeo y el encarecimiento del Euríbor, las hipotecas de tipo fijo se han encarecido en España.
El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas en España se han constituido en marzo de 2023 a tipo variable, mientras que el 63,9% se han firmado a tipo fijo. Asimismo, el INE ha revisado el mes pasado la serie estadística de los tipos de interés desde enero de 2020 tras poner en marcha un nuevo procedimiento para validar los resultados del tipo de interés medio inicial en las hipotecas constituidas.
Mientras tanto, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) ha disminuido un 16,9% en marzo de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 47.459 préstamos en España. Por otro lado, un total de 14.176 hipotecas han cambiado sus condiciones, cifra un 14,7% inferior a la de igual mes de 2022. Del total de hipotecas con cambios en sus condiciones, el 32,1% se debió a modificaciones en los tipos de interés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.