El sector hotelero de Extremadura registra un aumento del 3,7% en pernoctaciones en mayo, informa el INE.

El sector hotelero de Extremadura registra un aumento del 3,7% en pernoctaciones en mayo, informa el INE.

Los establecimientos hoteleros extremeños han experimentado un aumento del 3,7 por ciento en las pernoctaciones durante el mes de mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los viajeros alojados en la región han aumentado ligeramente un 0,63 por ciento. El Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha registrado una tasa anual del 3,43 por ciento, mientras que la facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) ha aumentado un 3,18 por ciento en comparación con 2022, situándose en torno a los 65 euros en mayo. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que depende de la ocupación registrada en los hoteles, ha alcanzado los 33,06 euros, con un aumento del 6,84 por ciento.

En el resto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles se han incrementado un 17,2 por ciento durante los primeros cinco meses del año, superando los registros de 2019, según el INE. Los precios también han aumentado con subidas de dos dígitos en muchas comunidades autónomas. Esto ha permitido que la facturación de los hoteles se situara en una media de 102,9 euros por habitación ocupada, lo que supone un aumento del 8,2 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

En mayo, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 32,4 millones, un aumento del 8,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, y mayores que las de mayo de 2019. Las estancias realizadas por los viajeros residentes en España han representado el 30,1 por ciento del total, mientras que las de los no residentes han superado los 22,6 millones. La estancia media de los viajeros ha aumentado un 1,4 por ciento respecto a mayo de 2022, situándose en tres pernoctaciones por persona.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana se erigen como los destinos más populares para los viajeros residentes en España en mayo, mientras que las Islas Baleares, Canarias y Cataluña son los más elegidos por los no residentes. Las plazas ofertadas han tenido un aumento anual del 5,4 por ciento, y el grado de ocupación por plazas en fin de semana ha crecido un 0,7 por ciento situándose en el 64,2 por ciento. Las Islas Baleares ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas (67%), seguida de Canarias, con el 64,7 por ciento.

Por zonas turísticas, Barcelona ha registrado el grado de ocupación por plazas más elevado (73,5%), mientras que la Costa de Gipuzkoa presenta el mayor grado de ocupación en fin de semana (79,3%). Isla de Mallorca ha registrado el mayor número de pernoctaciones en mayo, con un total de 5,6 millones. Los datos del INE muestran como puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en mayo a Barcelona, Madrid y Calvià. Santanyí presenta el grado de ocupación por plazas más alto (87,5%) y la mayor ocupación en fin de semana (89,2%).

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania han sido los que más pernoctaciones han realizado en establecimientos hoteleros en mayo, con el 28,1 por ciento y el 18,6 por ciento del total respectivamente. Las pernoctaciones de los viajeros de Francia, Países Bajos y Estados Unidos han representado el 9,8 por ciento, 4,7 por ciento y 4,5 por ciento del total, respectivamente.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se ha situado en el 9,4 por ciento, 12,8 puntos menos que en mayo de 2022, y 0,1 puntos más que la registrada el mes pasado. Las mayores subidas de precios hoteleros respecto a mayo de 2022 se han registrado en la ciudad autónoma de Melilla (12,8%) y en Islas Baleares (12,7%). Por categorías, el mayor aumento de precios se ha producido en los establecimientos de tres estrellas de oro (12,9%).

La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) ha aumentado un 8,2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022, situándose en torno a los 103 euros en mayo. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que depende de la ocupación registrada en los hoteles, ha alcanzado los 68,6 euros, con un aumento del 13,5 por ciento. Por categorías, la facturación media ha sido de 252,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 105,8 euros para los de cuatro, y de 80,8 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías se han situado en 170,2, 77,1 y 55,5 euros, respectivamente.

Marbella es el punto turístico con mayor ADR, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 189,9 euros. Barcelona, por otro lado, presenta el mayor RevPAR, con unos ingresos por habitación disponible de 155,7 euros.

Tags

INE

Categoría

Extremadura