Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Viernes Santo en Mérida se enfoca en el Santo Entierro y el Vía Crucis en el Anfiteatro Romano.

El Viernes Santo en Mérida se enfoca en el Santo Entierro y el Vía Crucis en el Anfiteatro Romano.

MÉRIDA, 18 de abril. Este Viernes Santo, la ciudad de Mérida se prepara para vivir una jornada de profundas tradiciones religiosas, donde destacarán la emblemática figura del Cristo Yacente, la Virgen de las Angustias, la imagen de los Dolores en su Soledad y el solemne Vía Crucis que tendrá lugar en el Anfiteatro Romano, siempre que el tiempo lo permita.

La celebración comenzará a las 11:00 horas con la procesión organizada por la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza. Los pasos saldrán desde la Basílica de Santa Eulalia, marcando el inicio de una jornada de fervor religioso.

A lo largo del recorrido, las imágenes de la Virgen de las Angustias y de la Esperanza, que serán llevadas por 28 y 35 costaleros, respectivamente, se desplazarán por las principales calles del centro histórico de Mérida, hasta su llegada prevista para las 15:00 horas.

Los espectadores podrán disfrutar de la procesión en varios puntos estratégicos, incluidos el Arco de Trajano y la Plaza de España, donde, al final de la procesión, la cofradía llevará a cabo un emotivo acto de recogimiento.

Más tarde, a las 18:30 horas, desde la Ermita del Calvario, dará inicio la Procesión del Santo Entierro, organizada por la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores.

El paso del Santísimo Cristo del Calvario Yacente será portado en silencio por 45 costaleros, mientras que 35 también acompañarán la imagen de la Virgen de los Dolores, esta última acompañada por la Banda de Música de Mérida, aportando un toque solemne a la ceremonia.

Se sugiere a los fieles que sigan esta procesión a lo largo de la calle Calvario, prestando especial atención a su paso bajo el Arco de Trajano, así como su llegada a la Plaza de España y nuevamente a la Ermita del Calvario.

A medida que la noche avance, a la medianoche, la procesión de la Santísima Virgen de los Dolores en su Soledad comenzará su recorrido, llevada por un grupo de 35 costaleros. La imagen transitará en un profundo silencio, rodeada por la luz de las velas que portan los asistentes, creando una atmósfera de recogimiento.

Se anima a los participantes a seguir este camino espiritual, prestando atención a la salida y al paso de la imagen por las calles iluminadas, haciendo especial énfasis en su llegada a la Plaza Luis Chamizo y su entrada en la ermita.

Finalmente, a las 00:30 horas, se llevará a cabo la procesión de la Junta de Cofradías de Mérida, que incluirá el conmovedor Vía Crucis en el Anfiteatro Romano. La imagen del Santísimo Cristo de la O, una pieza anónima del siglo XIV portado por diez personas, saldrá en silencio desde la Concatedral de Santa María hacia el Anfiteatro, donde se realizará el Vía Crucis alrededor de la 01:30 horas. Este momento es uno de los cumbres de la meditación y oración en la Semana Santa de Mérida.

Tras culminar la ceremonia en el Anfiteatro, el Cristo de la O regresará a la Concatedral de Santa María, con una entrada prevista para las 03:15 horas, después de pasar por el Templo de Diana a las 02:45 horas, cerrando así un día lleno de reverencia y espiritualidad en Mérida.