En un desarrollo reciente desde Mérida, la eurodiputada del Partido Popular, Elena Nevado, ha expresado su firme posición sobre el impacto de la posible clausura de la Central Nuclear de Almaraz, indicando que dicha decisión tendría repercusiones significativas a nivel de toda la Unión Europea.
En un encuentro con Europa Press, Nevado abordó el debate realizado el lunes pasado en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, donde se discutió una solicitud presentada por la Plataforma 'Sí a Almaraz', que aboga por la continuidad de esta instalación nuclear. Este evento contó con la participación de representantes de la plataforma y funcionarios de la Comisión y el Parlamento Europeo.
La eurodiputada recordó que uno de los objetivos climáticos de Europa para 2050 es la descarbonización, y expresó su preocupación por el apagón ocurrido en España el 28 de abril, que también afectó a Portugal y Francia. Esta situación pone de manifiesto la relevancia del modelo energético en una época donde la transición hacia fuentes más limpias es crucial.
En su opinión, hay un deseo en Europa de mantener el debate sobre la composición del mix energético, lo que implica que la Comisión Europea debe seguir profundizando en este asunto, particularmente en lo que respecta a España y a la Central de Almaraz. Nevado argumentó que el reciente debate subrayó tanto la importancia ambiental como económica de la central.
La eurodiputada afirmó que no se puede pasar por alto el impacto que la clausura de Almaraz tendría no solo a nivel nacional, sino también en el contexto europeo. En este sentido, consideró que la reunión de la Comisión de Peticiones fue clave para definir el futuro de la instalación, pues Europa estará atenta a las consecuencias de su cierre.
Además, Nevado destacó que, tras la discusión sobre Almaraz en la Comisión de Peticiones, otras comisiones relevantes en el Parlamento Europeo también podrían pronunciarse. Según su análisis, esto obligará a España a proporcionar más explicaciones sobre su postura y decisiones respecto a la energía nuclear.
Si bien reconoció que la responsabilidad de alcanzar los objetivos climáticos recae en cada nación, enfatizó que esto no debería impedir que Europa haga recomendaciones a los Estados miembros, especialmente si sus decisiones tienen efectos colaterales, como es el caso de la central en conversación.
La eurodiputada también hizo hincapié en la necesidad de mantener abierto el diálogo, subrayando que la Unión Europea vigilará las decisiones de los Estados miembros, aun cuando cada uno tenga su propia autonomía a la hora de tomar decisiones políticas relacionadas con el clima.
Por otro lado, Nevado señaló que el caso de Almaraz tiene varias aristas, incluyendo el impacto en el empleo directo e indirecto, ya que la clausura podría afectar a 3.800 puestos de trabajo. También destacó que esta situación podría incrementar los costos de energía para familias y empresas.
Finalmente, la eurodiputada reflexionó sobre la situación económica de Extremadura, una región donde el PIB no alcanza el 75% de la media nacional. En su opinión, el cierre de la planta nuclear podría ser un golpe devastador para la comarca, especialmente dado que, mientras otros países europeos avanzan en la apertura de nuevos reactores y adoptan políticas a favor de la energía nuclear, España continúa por la senda del cierre de instalaciones nucleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.