Embalses del Tajo y Guadiana cierran el año hidrológico con un 62,9% y 58,3% de su capacidad, respectivamente.
MADRID/MÉRIDA, 30 de septiembre. En el cierre del año hidrológico, los embalses del Tajo se encuentran al 62,9% de su capacidad total, lo que se traduce en 6.954 hectómetros cúbicos. Los embalses del Guadiana, por su parte, están al 58,3%, acumulando 5.556 hectómetros cúbicos en su reservorio.
A nivel nacional, la situación de los recursos hídricos indica que hasta el 30 de septiembre, fecha de conclusión del año hidrológico, la reserva total asciende a 30.827 hectómetros cúbicos. Este panorama es un indicativo del esfuerzo en la gestión del agua que se ha observado este año.
De acuerdo a los registros emitidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), los embalses en España se encuentran al 55% de su capacidad total, mostrando una mejora de 7,1 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la cuenca del Segura se mantiene como la más afectada, con solo un 16,5% de su capacidad.
Las recientes lluvias han impactado significativamente a la Península, destacando que en Tortosa (Tarragona) se han registrado 72,8 litros por metro cuadrado. Las últimas cifras de Miteco muestran que el porcentaje de agua en la vertiente atlántica se sitúa en un 56,4%, mientras que en la mediterránea alcanza un 50,5%.
En lo que respecta a las cuencas, varias han superado el umbral del 50%. Entre ellas, el Cantábrico Oriental llega al 69,9%, el Occidental a 62,9%, Miño-Sil a 67,1%, Cuencas internas del País Vasco a 76,2%, Duero a 58,4%, Tajo a 62,9%, Guadiana a 58,3%, Tinto, Odiel y Piedras a 67,7%, Ebro a 54,9% y las Cuencas internas de Cataluña a 74,7%.
En contraste, las cuencas que se encuentran por debajo del 50% incluyen Galicia Costa con 44,7%, Guadalete-Barbate a 42,6%, Guadalquivir a 42,4%, la Cuenca Mediterránea Andaluza a 45,7%, Júcar a 48,7%, y el Segura, que se sitúa como el más bajo con apenas 188 l/m2, equivalente al 16,5%. Últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Segura reflejan que se encuentra al 16% y posee 187 hm3, cifra que se mantiene similar a la de 2024 en estas fechas.
Finalmente, Transición Ecológica ha declarado que la reserva de agua destinada al uso humano alcanza el 50,24%, con un total de 19.490 hm3, mientras que la que se utiliza para producción hidroeléctrica está al 65,74%, acumulando 11.337 hectómetros cúbicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.