Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Estudiantes de Extremadura adoptarán prácticas de consumo responsable con el programa 'Yo en el cole, tú en casa'.

Estudiantes de Extremadura adoptarán prácticas de consumo responsable con el programa 'Yo en el cole, tú en casa'.

MÉRIDA, 7 de septiembre.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura, en conjunto con el Instituto de Consumo (Incoex) y el Instituto de Juventud (IJEX), tiene previsto lanzar la segunda edición del programa 'Yo en el cole, tú en casa' durante el curso escolar 2025/2026. Esta campaña está diseñada para fomentar el consumo responsable en las aulas mediante la enseñanza de valores adecuadas para cada etapa educativa.

Este programa se dirige a estudiantes de diferentes niveles, incluyendo Educación Infantil (2º ciclo), Primaria, Secundaria, primer año de Bachillerato, así como Ciclos Formativos de Grado Básico y Medio y Centros de Educación Especial.

Las actividades incluidas en este proyecto abarcarán temas variados como la conservación del agua, la gestión de residuos, el etiquetado de productos alimentarios y de energía, el uso consciente de redes sociales, la publicidad, la toma de decisiones de compra, los modelos de consumo en línea, y los derechos y responsabilidades de los consumidores, tal como se indica en un comunicado de la Junta de Extremadura.

El propósito central de esta iniciativa es "fomentar hábitos positivos desde la infancia, estimulando actitudes responsables hacia el consumo en los niños de Primaria", mientras que en el ámbito de Secundaria el enfoque estará en "dotar a los estudiantes con conocimientos esenciales para que puedan ejercer sus derechos y responsabilidades como consumidores en el futuro".

Se implementará un enfoque práctico, permitiendo a los estudiantes descubrir y construir su propio entendimiento sobre el consumo desde el inicio de su trayectoria académica, bajo la guía del personal docente y la colaboración de sus familias. Esto les proporcionará las herramientas necesarias para avanzar en los distintos niveles del programa, que incluyen mini, experto, pro y hacker.

La cooperación entre el personal educativo y las familias será clave para transmitir de manera coherente las normas y valores que se pretende inculcar en los alumnos.

Un aspecto novedoso de esta edición es la participación del IJEX, que se enfocará en los estudiantes de los grados más avanzados, quienes son especialmente susceptibles a la influencia del uso de redes sociales.

Se espera que el alumnado adquiera conocimientos que les permitan tomar decisiones responsables, desarrollar un pensamiento crítico y mejorar su competencia como consumidores, todo mientras toman conciencia del impacto que sus decisiones de consumo pueden tener, según lo informa el Ejecutivo regional.

La meta en relación a las familias es promover un cambio en las actitudes y hábitos de consumo del entorno familiar, alentando su participación activa en las actividades que formarán parte del programa.

Asimismo, se busca establecer una red de centros educativos públicos en Extremadura especializados en consumo, garantizando que tanto los centros participantes en la primera edición como los nuevos reciban formación adaptada a sus necesidades.

Además, los expertos del IJEX colaborarán en la creación de un concurso dirigido a estudiantes de Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Básico de todos los centros involucrados. En el caso de 1º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, se desarrollará una Carta de Derechos y Deberes para la Juventud Extremeña.

La instrucción que regula este programa, disponible en el portal educativo Educarex, establece cómo se seleccionarán los centros que formarán parte de la segunda edición durante el curso 2025/2026. Los centros interesados, tanto nuevos como ya existentes, deberán presentar su solicitud a través del formulario que se encuentra en la instrucción. El plazo para solicitar la participación es de cinco días hábiles a partir de su publicación.

En todo caso, tendrán prioridad aquellos centros que postularon durante la primera edición y quedaron en lista de espera o no retiraron su interés en participar.