Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Éxito de los institutos de Navalvillar de Pela y Montijo en el cuarto certamen de debate escolar de Extremadura.

Éxito de los institutos de Navalvillar de Pela y Montijo en el cuarto certamen de debate escolar de Extremadura.

En la hermosa ciudad de Mérida, el pasado 14 de mayo se llevó a cabo un evento significativo que promueve la expresión y el pensamiento crítico entre los jóvenes. Durante el IV Concurso Escolar de Debate de Extremadura, el IES Lacimurga Constantia Iulia de Navalvillar de Pela se alzó con el primer puesto en la categoría de ESO, mientras que el IES Extremadura, de Montijo, se proclamó victorioso en el ámbito del Bachillerato.

Los méritos no solo se detuvieron en la victoria de los colegios. En esta edición, se reconoció a Victoria Conejero Albarrán como la 'Mejor oradora' en la categoría de ESO, mientras que Ramón Melara García, también del IES Extremadura de Montijo, fue galardonado como 'Mejor orador' entre los bachilleres.

María del Pilar Pérez, secretaria general de Educación y Formación Profesional, expresó su agradecimiento a profesores y estudiantes por su dedicación y esfuerzo que les permitió llegar a esta etapa final. Este evento tuvo lugar en la Asamblea de Extremadura, reflejando los valores democráticos que se fomentan a través del arte del debate.

Durante su intervención, Pérez no solo felicitó a los participantes, sino que también manifestó el orgullo que siente la Consejería por el compromiso mostrado por estudiantes, trabajadores y educadores de los distintos centros. En sus declaraciones, subrayó la habilidad de los alumnos para articular sus argumentos con un vocabulario elaborado, estructuras complejas y dentro de un tiempo determinado. “Estamos ante un futuro prometedor para la comunidad extremeña, gracias a estos jóvenes tan formados y con una mentalidad crítica”, afirmó.

Este concurso, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, tiene como finalidad inculcar en los estudiantes valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, principios que los participantes han demostrado dominar a lo largo de la competición.

En esta edición, los alumnos abordaron temáticas actuales de relevancia, como la potencial prohibición de la publicidad de apuestas en eventos deportivos dirigidos a un público joven en la categoría A, y la posibilidad de implementar una jornada laboral de cuatro días en España en la categoría B.

Más de 350 alumnos formaron parte de este destacado evento, distribuidos en 59 equipos desde el inicio del concurso el 9 de abril, con múltiples rondas y ubicaciones a lo largo de su desarrollo.

Este año, el concurso se renovó a fondo, aumentando el total de premios a 24,000 euros y por primera vez contando con el respaldo de un patrocinador, Caja Rural de Extremadura. Esta colaboración ha permitido que hasta 30 equipos sean reconocidos, facilitando así que más centros educativos puedan participar en las actividades de debate.

Además, los educadores también desempeñaron un rol activo como jueces, para lo cual recibieron formación especializada en evaluación de debate a través de los Centros de Profesores y Recursos. Asimismo, se han implementado modificaciones en el reglamento para reducir penalizaciones y potenciar la fluidez durante los debates, asegurando así un ambiente más dinámico y enriquecedor.