Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura implementará un plan para asegurar el relevo generacional y frenar el cierre de empresas ante la despoblación.

Extremadura implementará un plan para asegurar el relevo generacional y frenar el cierre de empresas ante la despoblación.

En un reciente anuncio, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha revelado un ambicioso plan que se implementará durante el año 2025, con el objetivo de facilitar el relevo generacional en las empresas y negocios de la comunidad. Esta iniciativa se presenta como una estrategia clave para fijar población y fortalecer la cohesión territorial, vital en la actualidad para contrarrestar la despoblación y promover el desarrollo sostenido en la región.

Esta declaración tuvo lugar en el marco del encuentro titulado 'Desafíos y Oportunidades de la España rural: Extremadura', un evento organizado por Fundación Mapfre en colaboración con la Junta de Extremadura y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El propósito del encuentro es examinar las claves que pueden estimular el crecimiento y progreso del entorno rural en la comunidad autónoma.

El acto se llevó a cabo en la ciudad de Mérida y contó con la participación de personalidades destacadas, como la Infanta Doña Elena, quien ocupa el cargo de directora de Proyectos de Fundación Mapfre, así como Lola Moya, directora de Fondos Sociales de la misma fundación. Además, se reunió una representación diversa de las administraciones públicas, el sector privado, el tercer sector y de poblaciones vulnerables de la región, reflejando un amplio espectro de implicados en el desarrollo rural.

Durante el encuentro, los asistentes debatieron diversas estrategias orientadas a fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras ajustadas a la realidad del medio rural, centrándose en dos ejes fundamentales: la retención del talento y el fomento del emprendimiento, así como en la elaboración de planes de apoyo para una vida independiente de los habitantes del área rural.

En su discurso, la presidenta Guardiola inició su intervención rindiendo homenaje a los hombres y mujeres que habitan y laboran en el mundo rural de Extremadura. Para ella, estas personas representan “la esencia de esta tierra”, simbolizando las raíces y la fuerza que mantienen vivas las tradiciones locales y que, a pesar de las adversidades, persiguen un futuro más prometedor. Guardiola ratificó el compromiso de su gobierno de estar junto a ellos y respaldar sus esfuerzos.

La presidenta también subrayó la relevancia de este foro como un espacio necesario para reflexionar sobre las oportunidades y retos que enfrenta el mundo rural en la región. Definió a esta área como “plena de posibilidades, oportunidades y un futuro lleno de potencial”, afirmando que con la aplicación de las medidas adecuadas, se puede desencadenar el desarrollo que Extremadura necesita.

Para Guardiola, la transformación de Extremadura está intrínsecamente ligada al mundo rural, que constituye un “motor económico y social indiscutible” para la región, albergando “mucho talento, perseverancia y una visión clara” de hacia dónde debe dirigirse.

(Más información en Europa Press)