Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura inicia el curso escolar el 11 de septiembre en todos los niveles.

Extremadura inicia el curso escolar el 11 de septiembre en todos los niveles.

La Junta de Extremadura ha anunciado que las clases del curso escolar 2023/24 comenzarán el 11 de septiembre en la comunidad autónoma. Los estudiantes del primer y segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria iniciarán las actividades lectivas en dicha fecha y finalizarán el 20 de junio de 2024.

Para el resto de las enseñanzas, en primero y segundo de Bachillerato las clases empezarán el 12 de septiembre y finalizarán el 18 de junio, en primero, y el 10 de mayo, en segundo. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes la resolución por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2023/2024 y las actividades lectivas del próximo curso, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

El segundo curso de ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior y el primer y segundo curso de Grado Básico comenzarán el 11 de septiembre. El primer curso de ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior iniciará el 14 de septiembre. Además, en todas estas enseñanzas de FP, el último día de clase será el 14 de junio de 2024.

Las actividades lectivas correspondientes a las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza se iniciarán el 2 de octubre de 2023 y finalizarán el 14 de junio del 2024. Las de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) también comenzarán el 2 de octubre, pero la actividad lectiva en las enseñanzas de idiomas finalizará el 31 de mayo de 2024.

En cuanto a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, Diseño y Música, el alumnado iniciará el curso escolar el 13 de septiembre de 2023 y finalizará el 14 de junio de 2024.

Los centros que impartan Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial comenzarán la actividad académica el día 1 de septiembre de 2023 y finalizarán el 28 de junio de 2024, pudiendo extender esta actividad hasta el día 31 de julio si por razones académicas y organizativas así lo requirieran.

El calendario escolar también recoge los períodos no lectivos, festividades y Día del Centro, así como las 19 celebraciones pedagógicas programadas a lo largo del curso. Estas celebraciones incluyen el Día Escolar de la Solidaridad con los países empobrecidos, el Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia, el Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos, entre otros.

En caso de condiciones meteorológicas excepcionales, los centros podrán acordar desarrollar actividades adaptadas a la situación climatológica, lo que podría incluir en su caso la reducción de la jornada lectiva del alumnado. Las medidas extraordinarias estarán sujetas a los criterios establecidos en el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta) y según la previsión de los correspondientes boletines de aviso que emita la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).