Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura lanza inéditas becas Fulbright para estudios en EE. UU.

Extremadura lanza inéditas becas Fulbright para estudios en EE. UU.

En un avance significativo para la investigación en Extremadura, el pasado 4 de junio, se anunció que la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta abrirá el periodo de solicitudes para las codiciadas becas Fulbright. Este programa buscará facilitar a los investigadores de la región la posibilidad de expandir sus horizontes académicos en Estados Unidos.

Esta iniciativa marca un hito en la cooperación entre Extremadura y los Estados Unidos, gracias a un convenio recién firmado que enmarca esta colaboración dentro de la reconocida Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico, más conocida como Comisión Fulbright. Para respaldar esta oportunidad, la Junta destinará un total de 155.596 euros de fondos autonómicos.

El objetivo principal de estas becas es promover la movilidad de investigadores, permitiendo que desarrollen estancias de investigación en tierras americanas, tal como ha sido presentado en un comunicado por el Gobierno autonómico.

Por primera vez en la historia, Extremadura emprende este camino, permitiendo que al menos tres investigadores de la región puedan llevar a cabo investigaciones en universidades o centros de prestigio en EE. UU.

Estas becas están dirigidas a investigadores predoctorales que estén completando su doctorado en la región, y que deberán regresar a Extremadura tras su experiencia en el extranjero. Además, los investigadores posdoctorales del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti) también podrán beneficiarse de esta opción.

Los seleccionados para las becas predoctorales recibirán financiamiento para cubrir sus viajes de ida y vuelta, una asignación mensual que varía dependiendo de la región de destino, seguro médico, exención de tasas de visado y otros servicios ofrecidos por Fulbright.

Asimismo, los investigadores posdoctorales podrán acceder a una ayuda familiar, siempre que su acompañante esté presente durante al menos el 80 por ciento del tiempo de su estancia. La duración mínima de estas estancias es de seis meses, mientras que el máximo puede alcanzar hasta 12 meses.

Este programa es abierto a investigadores de múltiples disciplinas y representa una oportunidad valiosa para que el talento extremeño crezca en uno de los países más destacados a nivel científico. El retorno a la región de estos investigadores con nuevos conocimientos será fundamental para mejorar la excelencia del SECTI.

Los interesados en las becas predoctorales podrán presentar su solicitud de manera electrónica a través de la web oficial, completando la documentación requerida antes del 26 de junio de 2025. Las solicitudes para las becas posdoctorales se abrirán en un corto plazo.

Desde la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación se destaca la importancia de la firma de este convenio, que representa no solo la creación de nuevas becas en la Comunidad Autónoma, sino también un estratégico paso hacia la generación y retención de talento en el ámbito de la investigación en Extremadura.