"Extremadura registra un aumento del 86,3% en la firma de hipotecas en octubre, manteniendo una racha de cuatro meses en alza."
MÉRIDA, 20 de diciembre. En un notable giro del mercado inmobiliario, Extremadura ha visto un incremento en la constitución de hipotecas sobre viviendas en octubre, donde se registró un aumento del 86,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se presenta frente a una subida del 60,76% a nivel nacional, alcanzando un total de 883 operaciones. Este impresionante avance también marca el cuarto mes consecutivo de crecimiento en esta modalidad de financiación. Al observar los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se destaca que en comparación con septiembre, las hipotecas en la región aumentaron un 16%.
Durante el mes de octubre, se prestaron en Extremadura 75,42 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas, lo que representa un incremento del 86,96% en comparación con el año anterior. En este mismo periodo, el capital prestado se elevó un 9,7% en comparación con el mes anterior, lo que refleja una tendencia positiva en la inversión en el sector inmobiliario.
En total, se constituyeron 1.155 hipotecas en la región, sumando un capital de 99,57 millones de euros. De estas hipotecas, 67 se refirieron a fincas rústicas, mientras que 1.088 correspondieron a propiedades urbanas. De manera más específica, de las hipotecas en fincas urbanas, 883 fueron destinadas a viviendas, 8 a solares y 197 a otros tipos de propiedades.
Además, en el ámbito de cambios en las hipotecas, se registraron seis subrogaciones al acreedor y otras seis subrogaciones al deudor. En cuanto a las 205 hipotecas que experimentaron modificaciones en sus condiciones, 193 de estas fueron resultantes de novaciones, lo que indica un ligero ajuste en los términos contractuales de los préstamos.
Sin embargo, el panorama no es totalmente positivo, ya que se cancelaron 1.273 préstamos hipotecarios en la región durante el mismo mes. De estos, 998 eran hipotecas sobre viviendas, 86 sobre fincas rústicas, 170 sobre urbanas y 19 sobre solares, lo que sugiere un impacto en la rotación de propiedades dentro del mercado.
En el contexto nacional, la firma de hipotecas también experimentó un crecimiento, con un incremento del 60,8% en octubre en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 51.535 préstamos, la cifra más alta desde septiembre de 2010. Este aumento se produce en un entorno de tipo de interés medio que se mantiene por debajo del mes anterior.
Específicamente, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas en octubre se situó en 3,12%, un ligero descenso desde el 3,14% de septiembre, lo que representa su nivel más bajo desde abril de 2023, cuando se registró un 3,08%. Este avance interanual marca el incremento más significativo desde septiembre de 2021, evidenciando una tendencia positiva en las firmas de hipotecas durante los últimos meses.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas también refleja una tendencia alcista, subiendo un 7,3% interanual hasta ubicarse en 150.556 euros. A su vez, el capital total prestado para hipotecas se disparó un 72,5%, alcanzando 7.758,8 millones de euros, un monto que no se veía en los últimos 16 años.
Este aumento de los tipos de interés se ha visto influenciado por la rebaja de tipos del Banco Central Europeo (BCE), en respuesta a las mejoras en los datos de inflación, que han tenido un efecto favorable en la evolución del Euríbor. En este contexto, la media de los tipos de interés se ha establecido en 3,12% para hipotecas a un plazo medio de 25 años.
Es relevante destacar que el 37,4% de las hipotecas sobre viviendas constituidas en octubre fueron a tipo variable, mientras que el 62,6% se formalizaron a tipo fijo, alcanzando este último su porcentaje más alto desde marzo de 2023. El tipo de interés medio al inicio se fijó en un 3,32% para las hipotecas a tipo fijo y en un 2,83% para las de tipo variable.
En términos intermensuales, las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 24,8% en comparación con septiembre, con un crecimiento equivalente en el capital prestado. Sin embargo, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda no presentó variaciones significativas respecto al mes anterior.
Durante los diez primeros meses del año, se observó un incremento en el número de hipotecas para la compra de vivienda, con avances del 9,2% en el número total, del 11,2% en el capital prestado y del 1,8% en el importe medio de los préstamos.
Por regiones, las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre de este año fueron Andalucía (10.267), Cataluña (9.002) y Madrid (8.405), todas ellas superando los registros del mismo mes en el año anterior. Ciertamente, hubo un notable avance interanual en regiones como Asturias (+140,1%), Aragón (+122,1%), Galicia (+89,9%) y Cantabria (+88,9%).
No obstante, hay que señalar que el crecimiento más moderado se evidenció en Canarias (+1%), Navarra (+20,3%), Cataluña (+54,3%) y Andalucía (+56,3%), donde el aumento en la constitución de hipotecas sobre viviendas se situó por debajo de la media nacional del 60,8%.
En términos generales, el número de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas también mostró un crecimiento significativo del 61,7% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 66.716 préstamos formalizados. El capital total concedido en créditos hipotecarios creció un 72,9%, alcanzando los 11.049 millones de euros, mientras que el importe medio de las hipotecas sobre fincas se incrementó un 6,9% interanual, estableciéndose en 165.611 euros.
El pasado mes de octubre, se registraron 11.850 hipotecas que cambiaron sus condiciones, una cifra que representa una disminución del 1,9% en comparación con el mismo mes del año 2023. En este sentido, se llevaron a cabo 11.204 novaciones, indicando un aumento del 13,9% en este tipo de modificaciones contractuales.
Por último, es interesante notar que las operaciones que implicaron un cambio de entidad (subrogaciones al acreedor) fueron 352, lo que representa una disminución del 80,1% en relación a octubre del año anterior. También se registraron 294 subrogaciones al deudor, con una reducción del 38,9% en comparación con el año anterior. De entre las 11.850 hipotecas que sufrieron modificaciones en sus condiciones, el 95,3% de estos cambios se debe a ajustes en los tipos de interés, lo que sugiere un ajuste en la estrategia de financiamiento por parte de los deudores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.