En Badajoz, el 4 de julio, se conmemoró un acto solemne en memoria de las víctimas de la violencia de género. Un grupo de aproximadamente veinte personas se reunió frente a la Delegación del Gobierno en esta ciudad para guardar un minuto de silencio en señal de respeto y recordación de las personas que han perdido trágicamente sus vidas a manos de agresores.
El delegado del Gobierno, José Luis Quintana, junto a los subdelegados de Cáceres y Badajoz, José Antonio García y Maribel Cortés, respectivamente, asistieron a esta emotiva ceremonia. Durante el acto, se recordó a varias mujeres que fueron asesinadas recientemente y cuyas historias conmueven a la sociedad. Las víctimas incluyeron a una adolescente de 13 años en Bizkaia y a mujeres de diversas edades en localidades como Marbella, A Coruña y Fuengirola, cuyo trágico destino resalta la urgencia de combatir la violencia de género.
En su intervención, Quintana expresó su pesar por el incremento de casos de violencia en el último mes, señalando que junio fue un periodo especialmente difícil, con once mujeres y un menor que perdieron la vida. Además, el delegado subrayó que, en lo que va del año, se han registrado un total de 22 asesinatos de mujeres, lo que ha dejado a 12 niños en estado de orfandad, un aspecto que debe preocupar y movilizar a todos los sectores de la sociedad.
El delegado recordó que este tipo de actos se realizan mensualmente como parte de un compromiso continuo para erradicar lo que calificó como "una lacra social". Este es un llamado a la acción no solo para las víctimas, sino también para su entorno, enfatizando la importancia de la denuncia como un medio para proteger a aquellos que se encuentran en situaciones de riesgo.
Quintana enfatizó que la lucha contra la violencia de género es fundamental y que cada caso requiere atención y acción. Reconoció que, aunque es difícil medir el impacto de las leyes en la salvación de vidas, lo indiscutible es que la lucha debe continuar mientras haya mujeres que vivan bajo esta amenaza inaceptable.
Finalmente, en referencia al Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, conocido como VioGén, Quintana anunció que varios ayuntamientos se están sumando a este sistema, destacando la renovación de Zafra esta semana. Hizo un llamado a que los grandes municipios, que tienen responsabilidades significativas, también se comprometan en la lucha contra este flagelo. Señaló que, aunque los municipios con más de 20,000 habitantes ya están integrados en el sistema, todavía faltan Cáceres y Badajoz, y pidió mayor involucramiento de todos los actores locales para abordar esta problemática.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.