Extremadura registra un crecimiento del PIB del 0,6% en el tercer trimestre, en línea con la media nacional, informa la AIReF.
En la capital española, el informe sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de Extremadura ha revelado un crecimiento del 0,6 por ciento en el tercer trimestre de este año en comparación con el anterior. Este resultado se encuentra en línea con la media nacional, evidenciando una estabilidad en la economía regional.
El reporte también destaca que, en términos interanuales, la economía extremeña ha tenido un aumento del 2,5 por ciento en el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, una cifra que se queda por debajo de la media nacional del 2,8 por ciento, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Además, se ha observado que comunidades como Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña superan la media nacional, registrando un crecimiento del 0,7 por ciento en términos intertrimestrales durante el tercer trimestre.
La AIReF, bajo la dirección de Cristina Herrero, ha presentado los datos del PIB por comunidades autónomas utilizando una metodología específica para estimaciones trimestrales. Estas cifras se emiten tras la publicación realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el avance del PIB nacional.
El último dato difundido el 29 de octubre de 2025 indica que la economía española en su conjunto registró un crecimiento del 0,6 por ciento, dos décimas menos que en el trimestre anterior, un descenso influenciado por el sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento, a pesar del impulso positivo que la demanda nacional contribuyó con 1,2 puntos.
Por otra parte, comunidades como La Rioja, Castilla y León, Canarias, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana y Aragón han mostrado un crecimiento intertrimestral análogo a la media nacional, situándose en un 0,6 por ciento.
En contraste, Murcia, Asturias, País Vasco y Galicia se posicionan por debajo de la media, con un crecimiento del 0,5 por ciento, mientras que Castilla-La Mancha muestra el menor incremento con tan solo un 0,4 por ciento.
En lo que respecta al crecimiento interanual del PIB nacional, este se situó en el 2,8 por ciento en el tercer trimestre, lo que representa una desaceleración de dos décimas en comparación con el trimestre anterior, según los datos del INE.
Finalmente, la AIReF ha indicado que, en el ámbito interanual, Canarias lidera el crecimiento con una tasa del 3,5 por ciento, seguida por Andalucía y Baleares, ambas con un 3,2 por ciento. En el extremo opuesto, el País Vasco presenta el crecimiento más débil, con un 2,2 por ciento, seguido por Asturias con un 2,3 por ciento. Extremadura, junto a otras comunidades, registra un crecimiento del 2,5 por ciento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.