Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura y Galicia se oponen a pactos que comprometen la equidad y afectan el fondo común.

Extremadura y Galicia se oponen a pactos que comprometen la equidad y afectan el fondo común.

María Guardiola y Alfonso Rueda expresan su oposición a la financiación excepcional de Cataluña

MÉRIDA, 18 de julio.

Las comunidades autónomas de Extremadura y Galicia han manifestado su firme oposición a cualquier tipo de financiación que consideren privilegiada, advirtiendo que no aceptarán bajo ninguna circunstancia acuerdos bilaterales que amenacen la integridad de la caja común, ya que tales medidas atentan contra la igualdad de todos los ciudadanos españoles.

Ambas comunidades han rechazado también la propuesta del Gobierno de Sánchez de condonar la deuda de Cataluña, la cual consideran resultado de la extorsión separatista. Este acto, argumentan, no se traduce en una condonación, sino en una obligación de la que todos los españoles tendrán que hacerse responsables debido a los excesos del independentismo.

La polémica se ha visto reflejada en una declaración institucional firmada por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante una reunión de ambos gobiernos en Mérida.

Guardiola catalogó la semana como "lamentablemente histórica" debido al reciente respaldo del Gobierno a un plan separatista, argumentando que se busca asegurar la permanencia de Sánchez en la Moncloa. Criticó que la propuesta de permitir que Cataluña gestione y recaude impuestos que deberían ser competencia estatal se asemeja más a una traición que a una medida justa, evidenciando una clara discriminación hacia el resto del país.

En su intervención, Rueda también alertó sobre las implicaciones de la financiación singular para Cataluña, un término que considera un eufemismo para encubrir el verdadero significado de "cupo". Esta medida, según él, rompería el principio fundamental de igualdad entre las distintas comunidades y comprometería la prestación de servicios esenciales en todo el territorio español, algo que todos los ciudadanos merecen.

(Se ofrecerá más información en breve)