Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Farmacias Hospitalarias de Badajoz y Cáceres obtienen Certificación en Humanización de Fundación Humans.

Farmacias Hospitalarias de Badajoz y Cáceres obtienen Certificación en Humanización de Fundación Humans.

El 27 de octubre, en Badajoz, se ha hecho oficial un significativo reconocimiento para los Servicios de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz y del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, que han recibido la prestigiosa certificación de Grado B en humanización. Este galardón forma parte del Programa Nacional de Certificación Humans de Servicios de Farmacia Hospitalaria y se basa en una evaluación exhaustiva de una serie de indicadores que valoran la calidad humanitaria en el ámbito de la salud.

La entrega del certificado tuvo lugar este lunes en el Salón Guadiana del Hospital Universitario de Badajoz y contó con la presencia de la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso hacia un modelo de atención centrado en el ser humano, que integra la excelencia médica con una profunda comprensión de las necesidades de los pacientes. Cabe destacar que este logro ha sido posible gracias a la colaboración con la empresa Abbvie.

Entre las áreas evaluadas en este proceso se incluyen el trato y atención a los pacientes, la formación de los profesionales, los recursos y procesos utilizados, así como la coordinación con el ámbito sanitario, social y comunitario. Asimismo, se han considerado factores como la valoración global del servicio, el apoyo a los pacientes y sus familias, la formación que se les brinda y la adecuación de las instalaciones.

Los servicios de farmacia hospitalaria involucrados se encuentran entre los siete a nivel nacional que han participado en el proyecto de Certificación Humans, lo cual indica que tienen en marcha un Plan Estratégico de Humanización, orientado hacia una atención más cercana, empática y personalizada tanto para pacientes como para sus familiares y profesionales sanitarios.

El análisis realizado ha permitido identificar diversas fortalezas, destacando la atención farmacéutica adaptada a las necesidades individuales de cada paciente, así como una atención programada y presencial para aquellos ambulatorios. La digitalización de procesos y el desarrollo de herramientas que facilitan la prescripción electrónica también se han subrayado, al igual que la consolidación de dinámicas que optimizan la coordinación entre los diferentes hospitales y servicios.

Otro aspecto relevante ha sido la valoración del ambiente laboral, que incluye un plan de formación activo con una notable participación de los profesionales en su desarrollo, así como un protocolo de acogida para nuevos integrantes del equipo. Además, se resalta el servicio de envío domiciliario de medicación, que favorece a pacientes con movilidad reducida o que residen en áreas rurales. Se ha evidenciado, también, una firme disposición para implementar más estrategias humanizadoras, como abrir los servicios al público y fortalecer la relación con asociaciones de pacientes.

Para más detalles sobre esta noticia, se puede consultar la información ofrecida por Europa Press.