Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Finaliza la colocación de 172 radares educativos en Badajoz, sin poder multar.

Finaliza la colocación de 172 radares educativos en Badajoz, sin poder multar.

La reciente finalización de la colocación de radares pedagógicos en Badajoz marca un avance significativo en la búsqueda de la seguridad vial en la región. Este proyecto, que forma parte del Plan Provincial de Radares Pedagógicos presentado en junio de 2024, ha sido impulsado por la Diputación, con el objetivo claro de fomentar una conducción más segura a través de la concienciación y análisis del comportamiento en las vías.

Un total de 172 localidades, que incluyen 157 municipios y 15 pequeñas entidades locales, se beneficiarán de estos radares. La inversión total destinada a este ambicioso plan asciende a 879.085,12 euros. Es importante destacar que estos dispositivos no tienen la finalidad de sancionar a los conductores, sino de ofrecer información educativa, mostrando en tiempo real la velocidad de los vehículos y emitiendo mensajes de advertencia como “reduzca la velocidad” y “atención, zona escolar”.

La recopilación de datos ha comenzado, y los primeros resultados indican un elevado flujo vehicular en diversas carreteras de la provincia. Se han detectado comportamientos preocupantes, como vehículos que superan los límites de velocidad establecidos, lo que incluso ha llevado a registrar promedios diarios de 500 automóviles en ciertas rutas. Con frecuencia, se han observado velocidades superiores a 100 km/h en tramos donde el límite es de apenas 30 km/h.

El análisis de esta información pone de manifiesto la importancia de los radares pedagógicos como un recurso eficaz para educar a los conductores. Estos datos serán fundamentales para que los ayuntamientos puedan implementar medidas específicas que garanticen una mayor seguridad en áreas críticas, como zonas escolares y arterias con alta afluencia de peatones.

La Diputación ha aclarado que la selección de los lugares de instalación fue realizada a conciencia, tomando en cuenta las necesidades y prioridades de cada municipio, buscando mitigar las situaciones de mayor riesgo. Además de su papel preventivo, los radares pedagógicos generarán datos valiosos que podrán ser utilizados para planificar futuras intervenciones en movilidad, seguridad vial e infraestructura, contribuyendo así al bienestar de todos los ciudadanos de la provincia.