Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Fundecyt-PCTEX impulsa una formación especializada en la gestión de subproductos y residuos agroalimentarios.

Fundecyt-PCTEX impulsa una formación especializada en la gestión de subproductos y residuos agroalimentarios.

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-PCTEX) está organizando un curso gratuito y en línea en colaboración con regiones de Finlandia, Grecia, Letonia y Portugal. El objetivo del curso es explorar las oportunidades que ofrece la valorización de subproductos del sector agroindustrial dentro de la bioeconomía y la economía circular.

El curso se extenderá por 55 horas y se recomienda una duración de siete semanas. Se abordarán temas como las tendencias actuales y las oportunidades de mercado en el desarrollo de subproductos y la valoración de residuos de las industrias agrícolas, ganaderas y agroalimentarias. También se analizarán las tecnologías disponibles, los bio-compuestos y las estrategias de negocio exitosas en este campo.

La formación está dirigida tanto a futuros expertos en valorización de subproductos como a estudiantes de formación profesional o universitarios, así como a profesionales en activo que deseen ampliar sus conocimientos en estas áreas. El curso es ofrecido por la Junta de Extremadura.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la prevención y generación de residuos y subproductos, la importancia de su valorización a través de diferentes procesos y la cadena de valor de la biomasa y los productos bio-basados.

Además, se cubrirán otros temas como los diferentes biocompuestos que se pueden obtener de los subproductos de diversos cultivos, los modelos de negocio circulares y su escalado, y la importancia de los equipos multidisciplinares y los ecosistemas circulares en este ámbito. El curso se desarrolla en inglés debido a su carácter internacional.

La inscripción al curso ya está abierta y se puede realizar en línea de forma gratuita. También se puede encontrar más información sobre el proyecto internacional en el que Extremadura participa a través de Fundecyt-PCTEX.

Este proyecto cuenta también con la participación de la Universidad de Ciencias Aplicadas HAMK de Finlandia, la consultora Exelia de Grecia, la Administración Pública de la región de Vidzeme en Letonia y la Asociación del Clúster Agroindustrial del Centro de Portugal, InovCluster.

El proyecto Byp4Dev, financiado por el programa europeo Erasmus+, tiene como objetivo desarrollar un nuevo perfil profesional inexistente hasta ahora: el de experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario. Este perfil será integrado en programas de formación profesional para cubrir las necesidades y oportunidades del mercado laboral en Extremadura y en Europa.

A través de metodologías innovadoras y colaborativas, el proyecto trabajará en la creación de una hoja de ruta para la integración exitosa de este perfil profesional, involucrando a los principales actores de la educación y las áreas industriales relacionadas.