Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Ganadores del Turuta de Oro 2025: Celia Lafuente, Sergio Román 'Yeyi' y la comparsa La J'otra en el Carnaval de Mérida.

Ganadores del Turuta de Oro 2025: Celia Lafuente, Sergio Román 'Yeyi' y la comparsa La J'otra en el Carnaval de Mérida.

El 31 de octubre, la Junta de Gobierno Local de Mérida tomó una decisión importante al otorgar los prestigiosos premios Turuta de Oro 2025. Este año, los galardonados son Celia Lafuente López y Sergio Román Pérez, conocido popularmente como 'Yeyi', así como la comparsa femenina "La J'otra", que celebra su 25 aniversario en el Carnaval Romano.

Ana Aragoneses, delegada de Festejos, resaltó el impacto de Celia Lafuente en la escena del carnaval local, describiéndola como un verdadero "referente" gracias a su dedicación y excelencia en la dirección de agrupaciones. Lafuente ha logrado un impresionante récord de seis primeros premios con su comparsa 'Las Iguales', destacándose en un ámbito que ha contribuido a cimentar el futuro del carnaval en la ciudad.

Como pionera en la creación de comparsas, Lafuente demuestra un compromiso inquebrantable con la cultura local y es reconocida por su obra como una de las cronistas más influyentes del Carnaval Romano en sus últimas décadas. Su influencia se extiende más allá de los premios; ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones de carnavaleros.

En cuanto a Sergio Román, su trayectoria ha sido igualmente notable. Aragoneses enfatizó su rol crucial en el establecimiento de agrupaciones legendarias en Mérida, tanto para niños como para adultos. Román formó parte de la pionera chirigota que representó al Carnaval Romano en el prestigioso Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Cádiz.

Su andadura en el carnaval comenzó con la mítica agrupación 'Los Escocíos' y, en 1999, se unió a 'Los Pilinguis' en una memorable actuación como Nerón. Posteriormente, en 2002, se convirtió en uno de los impulsores de la chirigota femenina 'Las Yogurinas' y al año siguiente asumió la dirección de la comparsa 'Los que Faltaban'. Además, ha sido artífice de la iniciativa "Carnaval en la Escuela", que ha permitido que la chirigota infantil 'Los Felixitos' sea parte del concurso durante varios años.

La comparsa "La J'otra", por su parte, surgió en agosto de 2002 de la creatividad de los autores Manuel González y Paco Báez. Desde entonces, ha sido un pilar esencial del carnaval, tanto en el concurso como en la calle, y ha atravesado diversos desafíos que solo han fortalecido su identidad y continuidad.

Con 25 años de historia, "La J'otra" se destaca por sus letras reivindicativas y su papel activo en la evolución del carnaval. Esta agrupación fue clave para la segmentación del concurso en chirigotas y comparsas, propiciando un reconocimiento más justo de las virtudes musicales de cada formato.

Los inicios de "La J'otra" están conectados a la chirigota infantil 'Las Novatas', creadas por González y Báez con el objetivo de establecer en Mérida una agrupación femenina con un enfoque más profesional. A lo largo de su trayectoria, "La J'otra" ha vivido años de carnaval ilegal, pero ha mantenido siempre una activa participación en la fiesta, cultivando una rica cantera de apasionadas carnavaleras que siguen enriqueciendo el Carnaval Romano de Mérida.