Guardiola abordará el futuro financiero y la posible anticipación de elecciones este jueves en la Asamblea.
Este jueves, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se presentará en el Pleno de la Asamblea para responder a las inquietudes de los grupos de oposición. Las preguntas abordarán temas cruciales como las contrataciones de los bomberos forestales, la negociación de los presupuestos y la posible anticipación de elecciones.
En esta sesión, tras la promesa de lealtad a la Constitución y el Estatuto de Autonomía por parte de la diputada María del Carmen Sancho Pulido, la presidenta comenzará su intervención respondiendo a Unidas por Extremadura, quien cuestionará sobre las condiciones laborales de los bomberos forestales, un tema de gran relevancia para la seguridad y el bienestar en la región.
El siguiente turno será para Vox, que interrogará a la presidenta sobre si contempla la posibilidad de pactar los presupuestos con el PSOE, así como si considera que la legislatura ha llegado a su fin. Estas cuestiones reflejan la tensión política actual y el clima de incertidumbre que rodea a la administración regional.
Las preguntas también se centrarán en otros temas críticos. Se abordarán las estadísticas de espera media para intervenciones quirúrgicas, la situación de los 138 bomberos forestales del Infoex, y la atención a menores migrantes no acompañados. Además, se discutirá la respuesta de la Junta ante el incendio forestal de Jarilla, que marcó el pasado verano.
En la agenda también se encuentra el debate sobre la convalidación del Decreto-ley 5/2025, que establece ayudas extraordinarias para la recuperación de las áreas afectadas por incendios, así como el Decreto-ley 6/2025, que ofrece apoyos al alumnado que ha sufrido la falta de servicios de transporte escolar al inicio del nuevo curso.
El Grupo Popular propondrá una reforma del reglamento de la Cámara para fijar una duración de cuatro años para la legislatura en caso de que haya un adelanto electoral, lo que podría ayudar a estabilizar la situación política y evitar incertidumbres futuras.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista planteará una modificación parcial de la Ley 11/2018 sobre Ordenación Territorial y Urbanística, buscando adaptaciones necesarias para el desarrollo sostenible de la región. Asimismo, se incluirán varias iniciativas relacionadas con el transporte escolar, reflejando la preocupación de la oposición sobre este asunto.
Además, se debatirán propuestas para establecer ayudas específicas para familias que no pueden acceder a viviendas de promoción pública, así como una solicitud para desarrollar un plan de recuperación para varias comarcas necesitadas. La ampliación de los recursos y personal del Infoex también será objeto de discusión.
El Pleno cerrará con dos propuestas de pronunciamiento. La primera, del Grupo Popular, se opondrá a cualquier acuerdo que reconozca una "singularidad nuclear catalana" y defenderá la operatividad de las centrales nucleares en todo el país. La segunda, impulsada por Unidas por Extremadura, demandará al Gobierno de España la creación de un plan que mejore la gestión de servicios en el Servicio Público de Empleo Estatal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.