Los eventos que se desarrollaron en Badajoz el 9 de enero han captado la atención pública, especialmente en el ámbito judicial y político. En esta ocasión, el abogado de la asociación Hazte Oír, Javier María Pérez Roldán, ha manifestado su esperanza de que David Sánchez Pérez Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "cante" durante su declaración como investigado ante la jueza, instando a que "venga a colaborar con la justicia" en el proceso.
Esta declaración se produce en un contexto de creciente expectación, ya que David Sánchez debía presentarse ante la jueza Beatriz Biedma. La investigación que se está llevando a cabo está relacionada con su contratación en la Diputación de Badajoz. Pérez Roldán, en su llegada a los Juzgados, ha expresado la firmeza de su postura al respecto, sugiriendo que la colaboración con la justicia debería estar en la mente del hermano del presidente del Gobierno.
El abogado ha compartido con los medios de comunicación su impresión sobre las declaraciones de los testigos que tuvieron lugar el miércoles anterior. En particular, los directores de los conservatorios mencionaron que David Sánchez "quería democratizar la música" y que tenía un interés notable en la ópera y su difusión. A este respecto, Pérez Roldán ha afirmado: "esperemos que cante y que venga a colaborar con la justicia".
Profundizando en esta cuestión, Pérez Roldán ha insistido en que si realmente David Sánchez desea democratizar la música, "pues que democratice la justicia". Enfatizó que este jueves representaba una oportunidad crucial para que el hermano del presidente se presentara y constatara que no hay nada que ocultar en su contratación.
El letrado ha calificado las declaraciones de los testigos y peritos como "muy ilustrativas", argumentando que los directores de los conservatorios dejaron en claro que el puesto que ocupaba David Sánchez no era una prioridad y que existían otras necesidades consideradas más urgentes por su parte. Esta afirmación plantea una interrogante fundamental sobre la lógica detrás de la creación de un cargo que, según él, carece de claridad en cuanto a su justificación y necesidad.
Pérez Roldán ha señalado que el empleo de David Sánchez parece ser "una adjudicación directa" a pesar de que, en primera instancia, existían otros competidores con una clasificación más favorable. Esta situación no hace más que intensificar las dudas sobre la transparencia del proceso de contratación.
A pesar de que el abogado de David Sánchez ha comentado que podría haber una irregularidad administrativa, Pérez Roldán advierte que este reconocimiento implica una falta de transparencia en dicha contratación. Asimismo, ha enfatizado que este tipo de circunstancias deberían ser abordadas en un juicio oral, no en la fase de instrucción del caso.
En resumen, el abogado de Hazte Oír ha expresado su convicción de que es necesario abrir un juicio oral para que se esclarezcan las implicaciones jurídicas de este asunto, subrayando la importancia de la claridad en el sistema judicial y en los procesos de contratación pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.