Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Inaugurado el III Festival de los Castillos en cinco imponentes fortalezas cacereñas"

El III Festival de los Castillos, organizado por la Diputación de Cáceres, se prepara para ofrecer una nueva temporada de teatro en impresionantes fortalezas históricas de la provincia. Este año, además de los ya habituales castillos de Trevejo y Mirabel, se suman los de Portezuelo, Montánchez y Valencia de Alcántara, enriqueciendo así la oferta cultural del evento.

Este festival, que busca llevar la magia del teatro a lugares llenos de historia, permitirá que un total de 120 personas disfruten gratuitamente de cinco representaciones, aunque el acceso es limitado, lo que requiere una inscripción previa a través de los canales del ayuntamiento o la página oficial de la Diputación.

Las actuaciones se llevarán a cabo durante los fines de semana desde el 20 de septiembre hasta el 17 de octubre. Cada sábado tendrá lugar una nueva obra, culminando con una representación en viernes, y cada fortaleza albergará el talento de diversas compañías teatrales que darán vida a clásicos de siglos pasados.

El teatro comenzará con "El Lazarillo de Tormes" el 20 de septiembre en el Castillo de Mirabel, bajo la dirección de Albacity Corporations. Por su parte, el 27 de septiembre, Trevejo será el hogar de "El Cariño en 2050", una comedia familiar presentada por la emergente compañía Menudas Producciones.

El 4 de octubre, la fortaleza de Portezuelo acogerá "Rinconete y Cortadillo" de De Amarillos Producciones, mientras que el 11 de octubre, Montánchez será el escenario de "Camino del Paraíso", con Guirigai Teatro como protagonista. El festival culminará el 17 de octubre en Valencia de Alcántara con "Alfonso X, La última Cantiga", interpretada por María de Melo Producciones.

Durante la presentación del evento, la diputada provincial de Turismo, Elisabeth Martín, destacó la inclusión de más castillos en el programa gracias al exitoso interés demostrado en ediciones pasadas, subrayando el objetivo de fomentar el turismo y revitalizar la economía local de estas áreas.

Junto a los alcaldes de los municipios participantes, el programador Javier Uriarte y la representante de Menudas Producciones, Raquel Bravo, la diputada enfatizó la relevancia de este festival en diversos ámbitos, incluyendo el cultural y el socioeconómico, que benefician a la comunidad en su conjunto.

Martín comentó sobre la valía del patrimonio local, resaltando la oportunidad única que representa para el teatro en el contexto de castillos medievales, considerados un tesoro de la región.

El alcalde de Mirabel, Fernando Grande Cano, también resaltó el impacto positivo que esta iniciativa tiene no solo en su localidad, sino en un gran número de comarcas, propiciando un flujo de visitantes que revaloriza y dinamiza la cultura y el turismo en toda la provincia.

Finalmente, Javier Uriarte enfatizó que este festival no solo es un evento de teatro, sino una experiencia que combina cultura, patrimonio y la belleza natural del entorno, permitiendo al público disfrutar de un paseo hacia los castillos, muchos de los cuales no suelen ser tan frecuentados por los visitantes.