En el marco de la celebración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, funcionarios de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Extremadura han logrado intervenir un total de 1.848 kilos de géneros falsificados.
La operación 'Big-Fake' puesta en marcha por la Agencia Tributaria ha permitido descubrir el modo en el que vendedores de la zona de Zafra y sus alrededores se proveen de productos falsificados, en el marco de actuaciones abiertas por delitos contra la propiedad industrial.
Según las investigaciones realizadas, se ha descubierto que los vendedores reciben los productos falsificados a través de servicios de mensajería, para posteriormente ser transportados hacia la Feria Internacional Ganadera de Zafra, uno de los eventos más destacados de la región.
Durante los días 26 y 27 de septiembre se llevaron a cabo controles en estas mensajerías, lo que resultó en la incautación de una gran cantidad de artículos distribuidos en 32 envíos diferentes, así como la identificación de 16 personas investigadas por delitos relacionados con la propiedad industrial.
A pesar de no contar aún con una valoración oficial, se estima que el valor de los géneros intervenidos asciende a 760.870 euros.
El comercio ilegal de productos falsificados representa un importante negocio para las organizaciones criminales, que se aprovechan de la reputación de marcas registradas para engañar a los consumidores con artículos de calidad dudosa. Esto supone un perjuicio económico y reputacional para las marcas, así como un engaño para los compradores, además de contribuir a la economía sumergida al no declarar los beneficios obtenidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.