Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Feria de Zafra no tendrá ganado debido a brote de lengua azul en Extremadura.

La Feria de Zafra no tendrá ganado debido a brote de lengua azul en Extremadura.

En un anuncio preocupante, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha comunicado la detección de un brote de serotipo I de lengua azul en Extremadura, específicamente en la zona de Trujillo, lo que ha llevado a la región a ser designada como una "zona restringida".

Como resultado de esta situación, la Feria Internacional Ganadera de Zafra, que inaugurará sus puertas el próximo jueves 26 de septiembre, se verá afectada por restricciones que impedirán la presencia de animales vulnerables a esta enfermedad, como el ganado vacuno, ovino y caprino.

Por lo tanto, la Feria de Zafra continuará con sus actividades programadas, pero este año no exhibirá ganado vacuno, ovino ni caprino en los corrales, limitándose únicamente a la presencia de ganado porcino, equino y aves.

En una conferencia de prensa, Mercedes Morán explicó que esta medida es necesaria debido a los requisitos establecidos a nivel nacional, pero también por la responsabilidad de proteger la salud de la ganadería regional y preservar la actividad económica del sector.

Junto a representantes de diferentes asociaciones del sector ganadero, la consejera ha manifestado que la decisión ha recibido un respaldo unánime, con el objetivo de mantener la salud de la cabaña ganadera y evitar consecuencias negativas en la economía local.

Para hacer frente a esta situación, la Junta de Extremadura colaborará estrechamente con el Ministerio de Agricultura para implementar un plan de vacunación del ganado, ya que se han detectado brotes tanto en Extremadura como en Portugal, lo que ha llevado al cierre de la frontera para el movimiento de ganado desde Portugal.

En el caso del brote de serotipo 1 en Extremadura, se han reportado seis ovejas infectadas en una explotación de Trujillo, con síntomas leves, aunque se ha puesto en marcha la cuarentena y las restricciones de movimiento correspondientes.

Ante esta situación, la Junta de Extremadura buscará reunir al Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) para abordar la situación del serotipo 1 y establecer medidas que permitan flexibilizar los movimientos de ganado con protocolos estrictos de sanidad.

Como medida preventiva, se ha anunciado la obligatoriedad de la vacunación del ganado contra el serotipo 1 para bovinos y ovinos mayores de tres meses, mientras que la vacunación contra el serotipo 3 sigue siendo voluntaria hasta el momento.