Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Iglesia de San Vicente Ferrer en Plasencia se someterá a una completa restauración con una inversión de 400.000 euros.

La Iglesia de San Vicente Ferrer en Plasencia se someterá a una completa restauración con una inversión de 400.000 euros.

En Mérida, el 22 de abril, se ha dado luz verde a un importante proyecto de restauración que busca recuperar la histórica Iglesia de San Vicente Ferrer, también conocida como Santo Domingo, ubicada en Plasencia. La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha asignado un presupuesto de 43.000 euros para la elaboración del proyecto y el estudio de seguridad y salud necesario para llevar a cabo las obras.

Esta iniciativa marcará el comienzo de un trabajo de mayor envergadura, con una inversión total proyectada de 400.000 euros. El foco de esta intervención es resguardar y destacar este valioso bien, reconocido como Bien de Interés Cultural, por su significancia en el patrimonio regional.

La construcción de la iglesia data del siglo XV, impulsada por la influyente familia Zúñiga y levantada sobre las ruinas de una antigua sinagoga. Es considerada una de las piezas maestras del gótico religioso en Extremadura, según información facilitada por la Junta de Extremadura.

Un análisis técnico previo ha revelado varios problemas estructurales, que incluyen humedades, grietas, desprendimientos de revestimientos y un estado general de deterioro en las cubiertas de las naves laterales, entre otros aspectos preocupantes.

El plan de restauración se enmarca dentro de la política de recuperación de edificaciones impulsada por la Consejería, abarcando intervenciones arquitectónicas y mejoras en las instalaciones y la iluminación. Esta acción responde a la imperiosa necesidad de salvaguardar un templo de alta relevancia patrimonial.

Entre las prioridades del proyecto se encuentra la restauración de la portada renacentista, las bóvedas góticas, las capillas laterales y otros elementos estructurales que han sufrido daños. Además, se contemplarán mejoras en la instalación eléctrica, así como la creación de un diseño de iluminación artística, tanto en el interior como en el exterior, que no solo resalte la belleza del templo, sino que también enriquezca la experiencia de quienes lo visitan.

A lo largo de la ejecución del proyecto, se seguirán criterios que promuevan intervenciones mínimas, respeten los valores históricos y busquen la sostenibilidad de las obras. Asimismo, se implementarán acciones que mejoren la accesibilidad universal, no solo en su aspecto físico, sino también en la manera de disfrutar y conocer este emblemático patrimonio.