En una noticia preocupante para la economía de Extremadura, el Índice de Precios Industriales generales ha sufrido una caída del 3,3 por ciento en septiembre en comparación con el año anterior, por debajo del promedio nacional del 5,2 por ciento, según informes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, en el mes de septiembre en la región, el Índice de Precios Industriales ha experimentado una disminución del 1,1 por ciento con respecto a agosto, por debajo del declive del 2,3 por ciento a nivel nacional.
Específicamente, todos los sectores industriales han experimentado descensos mensuales, siendo Energía (-3,6 por ciento) y Bienes intermedios (-1,1 por ciento) los más afectados.
En Extremadura, se han registrado aumentos en los sectores de Bienes de equipo (4,7 por ciento) y Bienes de consumo (1,5 por ciento) en comparación con el año anterior, mientras que Energía (-9,9 por ciento) y Bienes intermedios (-7,1 por ciento) han experimentado disminuciones.
A nivel nacional, la caída anual del Índice de Precios Industriales generales ha sido del 5,2 por ciento en septiembre, una disminución significativa con respecto al mes anterior, según indican los datos del INE.
El mayor impacto negativo en la evolución de la tasa anual del Índice de Precios Industriales ha sido causado por el sector energético, que ha sufrido una caída del 16,8 por ciento, debido a la disminución de los precios de la producción y distribución de energía eléctrica, entre otros factores.
Le han seguido los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero, que han presentado también variaciones a la baja, afectando la evolución del índice general sin energía, que ha disminuido dos décimas.
En septiembre, el descenso mensual del índice general ha sido del -2,3 por ciento, a pesar de algunos incrementos en la producción de ciertos productos. No obstante, las actividades relacionadas con la energía eléctrica han sido las que más han influido en estos descensos.
En general, todas las comunidades autónomas han experimentado tasas anuales negativas en septiembre, siendo las más bajas en Región de Murcia, Andalucía y Canarias. Mientras que La Rioja, Comunidad Foral de Navarra y Cantabria han presentado los menores descensos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.