La Junta de Extremadura confía en las Cortes para frenar la "injusticia" de la "falsa condonación" de deudas.
El Gobierno de Extremadura ha manifestado su firme oposición a la propuesta del Ejecutivo central de condonar la deuda a las comunidades autónomas, la cual consideran una "aberración". La portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha expuesto que espera la intervención de las Cortes -tanto del Congreso como del Senado- y la legalidad del sistema para frenar lo que califican como una medida engañosa.
Manzano ha argumentado que esta supuesta condonación de deuda es, en realidad, una concesión al independentismo catalán. Según sus palabras, esta decisión podría abrir la puerta a futuras demandas de "financiación singular" para Cataluña y, por lo tanto, perjudica a otras comunidades como Extremadura, que se verían obligadas a cubrir el coste de una mala gestión ajena.
Durante una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno en Mérida, la portavoz del ejecutivo ha subrayado que la Junta no está dispuesta a aceptar una medida que, a su juicio, sólo beneficia a un territorio específico a expensas del resto de los españoles. "Nuestro Gobierno no acepta esta situación", ha afirmado contundentemente.
Manzano también ha señalado que esta "falsa condonación" de deuda implicaría un gasto adicional de 68 millones de euros para los extremeños, impidiendo así que esos recursos se destinen a la mejora de servicios públicos. La portavoz ha enfatizado que la Junta de Extremadura está en proceso de "reestructuración" de su deuda como una alternativa más viable y beneficiosa para la región.
En su análisis, ha dejado claro que no se trata de obtener dinero "gratis", sino de manejar la deuda en condiciones más favorables. Según Manzano, esa reestructuración ya está generando ahorros significativos, que se proyectan en más de 20 millones de euros para el año 2025.
"No estamos recibiendo nada en este contexto. La supuesta condonación no significa que se esté perdonando deuda; lo cierto es que esos 83.000 millones de euros serán pagados por todos los ciudadanos, y los extremeños tendrán que asumir una carga de 68 millones", ha manifestado con contundencia. Manzano ha cerrado su intervención reafirmando que, al reestructurar, la comunidad podría ahorrar más de 150 millones de euros, destacando la importancia de gestionar la deuda con prudencia y responsabilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.