Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta de Extremadura presenta hoy en la Asamblea su proyecto de presupuestos para 2026.

La Junta de Extremadura presenta hoy en la Asamblea su proyecto de presupuestos para 2026.

En Mérida, el 16 de octubre, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, procederá a registrar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura para el año 2026. Esto marca el inicio de la tramitación parlamentaria, tras la aprobación del documento por parte de la Junta de Extremadura en un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado el miércoles anterior.

El registro del proyecto está programado para las 10:30 horas de este jueves en la Asamblea de Extremadura. Posteriormente, la consejera entregará el documento a la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, en la Sala de Autonomía de la Cámara regional.

A las 10:45 horas, Manzano ofrecerá una rueda de prensa en la que presentará oficialmente el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, también en la Sala de Autonomía de la Asamblea. Esta será una oportunidad para resaltar los detalles clave de las nuevas cuentas públicas.

La consejera ha indicado que el presupuesto para 2026 se eleva a 8.657 millones de euros, cifra que se considera como la más alta y social en la historia de la región. Este presupuesto refleja, según Manzano, "el buen momento económico" que vive Extremadura, con un crecimiento previsto del PIB regional del 1,3% y un déficit de solo el 0,1%.

Se trata, en palabras de la consejera, de "unas cuentas expansivas", con un incremento de más de 550 millones de euros destinados a políticas sociales y económicas. Estas medidas buscan promover la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación familiar y laboral, garantizando el acceso a servicios públicos de calidad.

Durante su exposición, Manzano reconoció que el proyecto de presupuestos llega a la Asamblea sin un consenso preestablecido. Por lo tanto, los grupos parlamentarios harán un análisis del documento y decidirán si proponen una enmienda a la totalidad. En caso de que el presupuesto supere este examen, se abrirá la puerta a posibles mejoras mediante enmiendas parciales, siempre que exista un espíritu constructivo por parte de los demás partidos.

En referencia a Vox, la consejera describió sus propuestas como "generales e irrealizables en la gran mayoría de los casos", señalando que evidencian un "desconocimiento absoluto" de la realidad extremeña. Manzano lamentó que estas propuestas reflejan mandatos impuestos desde Madrid.

Sobre las conversaciones con el Grupo Socialista, Manzano aseguró que desde el principio fueron claros en su intención de no retroceder en su política fiscal. No obstante, los socialistas presentaron demandas que ya habían sido rechazadas anteriormente, como la restitución del impuesto sobre el patrimonio o la creación de un impuesto sobre viviendas vacías.

A pesar de las diferencias, la consejera confía en que los grupos parlamentarios actuarán con responsabilidad y ofrecerán el apoyo necesario para la aprobación del presupuesto, beneficiando a la región en su conjunto.

Finalmente, Manzano reiteró que la prioridad es conseguir la aprobación del presupuesto para 2026. Recordó que la presidenta de la Junta, María Guardiola, ya había advertido sobre las consecuencias de no contar con un presupuesto aprobado, lo que podría llevar a la convocatoria de elecciones anticipadas en Extremadura. "No vamos a permitir un bloqueo", sentenció la consejera, quien estimó que la prórroga de un presupuesto del 2024 podría resultar en una reducción significativa de los recursos disponibles, un tema que requiere la atención de todos los involucrados.