La Junta impulsa la educación al sumar 225 nuevos maestros para mejorar la lectura y las matemáticas.
MÉRIDA, 12 de junio.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha decidido fortalecer sus iniciativas de mejora en la enseñanza con la ampliación de los programas ‘EducaLectura’ y ‘EducaMatex’. Esta medida contempla la incorporación de un mínimo de 225 nuevos docentes para el próximo curso académico 2025/2026, lo que representa cerca del doble de la plantilla actual.
La decisión fue tomada en la reciente reunión de la Mesa Sectorial de Personal Docente, que tuvo lugar el pasado jueves en Mérida, bajo la presidencia de María del Pilar Pérez, secretaria general autonómica de Educación y Formación Profesional, y con la presencia de representantes de sindicatos del sector educativo.
Con esta expansión, se asignarán 95 docentes adicionales respecto al año anterior, asegurando la continuidad de estas iniciativas. Los programas están orientados a elevar las habilidades de lectura y matemáticas entre los estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico.
En el próximo año escolar, se previste un incremento considerable en la inversión destinada a estos programas. ‘EducaLectura’ contará con un presupuesto de 2.076.054 euros, mientras que ‘EducaMatex’ recibirá 3.922.782 euros, lo que permitirá una ejecución más efectiva de las estrategias educativas propuestas.
Además, el número de centros educativos que podrán beneficiarse de estas iniciativas también se verá ampliado, pasando de 130 a un mínimo de 225. Para garantizar el éxito de estos programas, se contará con un equipo de cuatro asesores técnicos docentes responsables de la formación y apoyo a los coordinadores de los centros, junto a 32 asesores adicionales de los Centros de Profesores y Recursos de Extremadura.
A lo largo del presente curso escolar 2024/25, estos programas han recibido una óptima valoración por parte de las instituciones en las que se implementaron, según declara la prensa oficial del gobierno regional.
Además, en la misma reunión, se aprobó el inicio y desarrollo del curso escolar 2025/2026, que incluye toda la regulación pertinente para los centros educativos públicos no universitarios que ofrecen Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros regímenes especiales.
Este marco normativo abarca el calendario escolar, la organización académica, criterios de evaluación, horarios docentes y otros aspectos organizativos que afectan a la gestión de los centros y la planificación del trabajo docente.
Finalmente, se autorizó la instrucción que regula el funcionamiento del Plan Portugal para el año académico 2025-2026, que busca facilitar la enseñanza del idioma portugués como materia no evaluable en los centros de Infantil y Primaria de la región. Se establece un proceso para que los colegios interesados puedan solicitar su participación, siempre que la secundaria vinculada ofrezca esta segunda lengua.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.