Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La UEx da luz verde a nuevos Grados en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.

La UEx da luz verde a nuevos Grados en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.

En una reunión reciente, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura (UEx) llevó a cabo una importante sesión ordinaria por videoconferencia el pasado 23 de julio, donde se dio luz verde a la creación de dos nuevos títulos: el Grado en Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, los cuales estarán disponibles a partir del curso académico 2026/2027.

Estos programas se ofrecerán de manera presencial en la Escuela Politécnica, situada en el campus de Cáceres, así como en el Centro Universitario de Mérida, lo que supone una valiosa adición a la oferta educativa de la región.

El Grado en Ingeniería Informática contará con seis menciones especializadas, que abarcarán áreas como Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Ingeniería del Software, Tecnologías de la Información, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Computadores, lo que permitirá una formación diversificada y adaptada a las demandas del mercado actual.

Por su parte, el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación ofrecerá menciones en Telemática, Sonido e Imagen, así como en Sistemas de Telecomunicación, según se detalla en un comunicado oficial de la UEx.

Para que estos nuevos títulos se hagan realidad, aún deben recibir la aprobación del pleno del Consejo Social de la Universidad y, posteriormente, cumplir con los trámites necesarios ante la Junta de Extremadura.

En otro asunto tratado en la misma sesión, el Consejo de Gobierno decidió otorgar el reconocimiento de Doctora Honoris Causa a María Ángeles Durán Heras, en respuesta a una propuesta presentada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Departamento de Economía.

La profesora Durán es reconocida como una "figura destacada" en el ámbito de las Ciencias Sociales, tanto en España como en el escenario internacional, y su trayectoria científica y académica la hace merecedora de tan alto honor.

Su fuerte conexión con Extremadura y la UEx otorga un "valor añadido" a su candidatura. Recientemente, impartió una lección magistral titulada 'Mujeres y hombres en la economía española' durante la festividad de Santo Tomás de Aquino, así como presentó su libro 'La riqueza invisible del cuidado' en 2018 en la misma universidad. Además, tiene raíces familiares en la región y mantiene una residencia en la comarca de Sierra de Gata, en Cáceres.

La profesora es doctora en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad Complutense, y actualmente es catedrática de Sociología y profesora de investigación ad honorem en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Considerada una de las sociólogas más influyentes de nuestra época, Durán también fue pionera en la creación del Seminario de Estudios de la Mujer en la Universidad Autónoma de Madrid.

Su labor ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas en 2002, así como el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2018. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 300 obras relacionadas con diversos temas, incluyendo trabajo, desigualdad y salud, y su libro más reciente, 'Una vida y veinte fragmentos', apareció en 2023.

En la actualidad, Durán mantiene una activa agenda como conferenciante y asesora de organismos internacionales, como UNESCO y OMS, contribuyendo a la inclusión del cuidado en el análisis social y económico. Además, ha sido honrada con el título de Doctora Honoris Causa por diversas universidades, tanto en España como en América Latina, lo que refleja la amplitud de su impacto académico y profesional.