En los últimos días, las fuertes lluvias han proporcionado un respiro a la situación hídrica de varias regiones de España. En particular, la cuenca del Tajo ha visto su capacidad de almacenamiento aumentar significativamente, alcanzando el 75% de su total. También la cuenca del Guadiana ha registrado un avance, sitúandose ahora en un 56,4% de su capacidad.
Los embalses del Tajo experimentaron un incremento notable de 7,5 puntos respecto a la semana anterior, donde se encontraban al 67,5%. Ahora, estos embalses contienen 8.296 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa una mejora significativa en la gestión de los recursos hídricos.
Por su parte, la cuenca del Guadiana ha subido 5,4 puntos en su porcentaje de capacidad, pasando del 51% al 56,4%, lo que equivale a un total de 5.375 hectómetros cúbicos embalsados. Estas cifras son un indicativo positivo del impacto que las recientes lluvias han tenido en la conservación del agua.
A nivel nacional, la reserva de agua en España se encuentra al 65,8%, lo cual representa un total de 36.867 hectómetros cúbicos. Esta mejora, que se traduce en un aumento de 2.751 hectómetros cúbicos en tan solo una semana, refleja el efecto favorable de las borrascas recientes, según información del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las cuencas más beneficiadas por estas precipitaciones son las localizadas en la parte sur de la península y Cataluña. Un ejemplo claro es el Guadalquivir, que ya supera el 50% de su capacidad y ha ganado 7,1 puntos en la última semana. En Cataluña, las cuencas internas han visto un avance considerable, aumentando del 32,1% al 45,2%. En contraste, la cuenca del Segura continúa rezagada, apenas registrando un 24,5%, aunque ha crecido en dos puntos.
De acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, las precipitaciones en la península han sido generales y abundantes, destacando Córdoba con 139,2 litros por metro cuadrado, la cifra más alta registrada. La vertiente Atlántica se sitúa al 65,1% de su capacidad, mientras que la Mediterránea se encuentra al 67,7%.
Al observar datos por regiones, el Cantábrico Oriental lidera con un 82,2%, seguido del Cantábrico Occidental con un 72,2%. Otras cuencas notables incluyen el Miño-Sil al 73,4% y la Galicia Costa al 77%. Por el contrario, la cuenca del Guadalete-Barbate se mantiene por debajo del 50%, con un 44,6%. Además, cifras del último boletín de la Confederación Hidrográfica del Segura revelan que su cuenca k se encuentra en un 25%, lo que significa una mejora en comparación con el 21% registrado el año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.