La Diputación de Cáceres ha sido la anfitriona esta semana de la reunión de coordinación de socios del proyecto Ciclosend-Sur, un proyecto de Cooperación Transfronteriza Interreg Poctep, el cual promueve una red de ciclosenderos que recorren La Raya hispano-portuguesa en las zonas de Andalucía, Extremadura y Portugal.
Este proyecto ha dado lugar a la creación de la 'Ciclosenda del Tajo', una ruta que consta de nueve etapas que recorre los tres territorios Unesco de la provincia cacereña: Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional. Esta ciclosenda tiene un total de 355 kilómetros, desde Villar del Pedroso hasta Cedillo.
Además de las reuniones de trabajo, celebradas en el complejo cultural San Francisco de Cáceres, se ha realizado una visita por esta ciclosenda para comprobar el proyecto de señalización y los equipamientos. Los participantes han recorrido un tramo en bicicleta eléctrica y han visitado centros de interpretación, como el Casab de Higuera de Albalat y el Pórtido de Monfragüe en Toril.
Los asistentes también han tenido la oportunidad de recorrer la Ruta de los Trampantojos de Romangordo y conocer el Centro de Interpretación 'La Casa de los Aromas', en la misma localidad.
En definitiva, un proyecto que fomenta el turismo sostenible y la práctica deportiva al aire libre, en un área de gran riqueza natural e histórica.