Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Manzano pide enmiendas para mejorar cuentas que incluyen a PSOE y Vox en "ámbitos compartidos".

Manzano pide enmiendas para mejorar cuentas que incluyen a PSOE y Vox en

En el día de hoy, la consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, ha hecho un importante anuncio sobre el proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para el año 2025. En sus declaraciones, Manzano ha indicado que este proyecto incluye diversos "ámbitos compartidos" con los partidos PSOE y Vox, a quienes ha instado a hacer mejoras mediante enmiendas parciales, con el objetivo de alcanzar "los presupuestos que se merece esta tierra".

Las afirmaciones de Manzano surgieron en respuesta a las consultas de los medios acerca de las propuestas que estos grupos políticos han incluido en los PGEx, que fueron registrados esta semana en el parlamento regional. La consejera destacó que las medidas presentadas están relacionadas con temas de vivienda por parte del PSOE y cuestiones de natalidad y conciliación promovidas por Vox.

Con respecto a Unidas por Extremadura, el tercer grupo en la Asamblea de Extremadura que ya ha anunciado su intención de presentar una enmienda a la totalidad de los presupuestos, Manzano expresó su decepción. La consejera afirmó que no esperaba nada de ellos desde que decidieron abandonar la negociación y presentar una propuesta fiscal que consideró "totalmente contraria a los intereses" de la región.

"El presupuesto tiene que ser objeto de debate en la casa de todos los extremeños. Esperamos que en ese espacio de representación podamos mejorar el texto presentado. Estamos totalmente dispuestos a trabajar en las enmiendas parciales necesarias para que Extremadura obtenga los presupuestos que le corresponden", subrayó Manzano.

Además, la consejera enfatizó que en los últimos meses la Junta ha estado esforzándose para involucrar a todos los grupos parlamentarios en la elaboración de lo que ella considera "las mejores cuentas" de la comunidad. En este sentido, destacó los puntos de coincidencia con el Grupo Socialista en relación con la vivienda, un tema que considera de gran preocupación tanto para el PSOE como para la Junta de Extremadura.

"Vamos a avanzar con la construcción de 97 viviendas de protección pública y hemos destinado un relevante presupuesto para reparar y mantener el parque público de vivienda. Esto incluye ayudas a la vivienda y un decreto ley que tiene como objetivo impulsar este sector", declaró Manzano con firmeza.

El presupuesto propuesto destina, específicamente, 14,69 millones de euros a la construcción de viviendas de protección pública y 17,24 millones para reformas que busquen mejorar la eficiencia energética en propiedades públicas. También se han previsto 4 millones en ayudas para la rehabilitación en áreas rurales, además de 26,4 millones para el mantenimiento y mejora del parque de vivienda.

En su intervención, Manzano también hizo énfasis en la relación de cooperación alcanzada con los socialistas en otras áreas como infraestructuras, con la meta de sacar a Extremadura de la "desconexión" en la que se encuentra actualmente.

Sin embargo, al abordar el tema fiscal, la consejera expresó su desconfianza hacia el PSOE, afirmando que era "imposible" llegar a acuerdos en este ámbito. De manera contundente, declaró: "ni de broma" se considerarán ciertas propuestas que no se alineen con los intereses de la región.

"No daremos ni un paso atrás en nuestra política fiscal, especialmente ahora que estamos viendo un aumento en la recaudación. Lo que existía previamente es injusto y desigual", sostuvo Manzano, quien aboga por una política fiscal que promueva el atractivo de la región para los contribuyentes.

La consejera hizo hincapié en que la Junta no pretende restaurar impuestos que no generan ingresos significativos y que pueden llevar a la "deslocalización de contribuyentes" a otras regiones o países. Manzano recordó que le sorprendió mucho la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, que incluía una tarifa de IRPF que significaba un "ahorro importante" para los contribuyentes con ingresos superiores a 60.000 euros, un enfoque que el gobierno actual no considera necesario.

La Junta, al solicitar aclaraciones sobre esta posición, recibió una respuesta del PSOE que contenía una carta del presidente del Grupo Parlamentario Socialista, José María Vergeles, en la que se solicitaba la inclusión de la presidenta de la Junta, María Guardiola, en las negociaciones.

Refiriéndose al grupo Vox, con quien la Junta ha tenido una colaboración anterior, Manzano indicó que en el proyecto de presupuestos se han incluido tanto la conciliación como la natalidad como "cuestiones compartidas". En concreto, se destinarán 5,5 millones de euros a ayudas para la natalidad y otros 2,37 millones para fomentar la conciliación laboral. Asimismo, se contempla una inversión de 9,16 millones para el Programa Concilia Extremadura (PCEM) y 4,9 millones para servicios de cuidados destinados a niños de 1 a 3 años.

"Lo que deseamos es que, con sus propuestas concretas, se logren mejorar estos presupuestos. En estos puntos, así como en vivienda y ayudas a la natalidad, hemos encontrado un terreno común", concluyó Manzano. Además, instó a todos los grupos a que, al observar las partidas presupuestarias, puedan hacer suyas las decisiones que reflejen los intereses de la región. "Confío en que este presupuesto sea también asumido por ellos", finalizó la consejera.