Este viernes, Mérida fue el escenario de un importante encuentro entre Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, y Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres. La reunión tuvo como objetivo principal definir un conjunto de estrategias que permitirán a ambas entidades colaborar para proteger el agua potable de los municipios afectados por los recientes incendios.
La consejera Morán explicó que anteriormente se han llevado a cabo varios encuentros, principalmente de carácter técnico, donde se evaluaron las necesidades y los potenciales riesgos asociados al arrastre de cenizas hacia las fuentes de agua con la llegada de las lluvias. En este contexto, se abordaron y analizaron soluciones para estos posibles desafíos.
El enfoque principal, según Morán, es implementar las medidas necesarias que garanticen a los residentes afectados el acceso a agua potable. La consejera enfatizó la importancia de actuar de manera proactiva en este asunto.
Tras la reunión, se acordó que la Junta se encargará de asegurar el suministro de agua de forma segura, transportando el líquido desde fuentes no contaminadas hacia los depósitos locales. Este paso es crucial para preservar la calidad del agua en las comunidades afectadas.
Además, la Diputación de Cáceres tomará la iniciativa de instalar plantas de tratamiento temporales que utilizarán el proceso de ósmosis. Esto se implementará con el fin de ofrecer a la población un agua apta para el consumo, según comunicados emitidos por ambos organismos.
La consejera Morán también recordó que tanto su departamento como la Diputación están trabajando de forma conjunta para prevenir cualquier situación de contaminación. Además, señaló que la Consejería de Gestión Forestal ya ha iniciado labores en la localidad de Jerte para evitar que las cenizas lleguen a las corrientes de agua.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, coincidió en la necesidad de colaboración entre las instituciones para abordar esta emergecia, resaltando que "lo esencial es trabajar juntos para resolver los problemas de la ciudadanía".
Es importante mencionar que el Consorcio MásMedio ha realizado un análisis detallado de las infraestructuras hidráulicas que podrían estar en riesgo debido a posibles correntías de agua tras las lluvias en áreas afectadas por los incendios. Además, se planea equipar a los ayuntamientos con herramientas para medir la calidad del agua, como medidores de pH y turbidez, para poder detectar cualquier irregularidad de manera rápida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.