Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Mérida avanza en la modernización del Centro de Interpretación y la Cripta de Santa Eulalia.

Mérida avanza en la modernización del Centro de Interpretación y la Cripta de Santa Eulalia.

MÉRIDA, 31 de octubre.

Una inversión de 90.000 euros ha sido aprobada por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida para renovar el Centro de Interpretación y la cripta de la Basílica de Santa Eulalia. Este proyecto tiene como objetivo modernizar y replantear la manera en que se presenta este espacio histórico, a fin de facilitar la comprensión sobre los inicios del cristianismo en la capital de Extremadura.

Los trabajos se centran en la actualización de las instalaciones expositivas, la mejora de la iluminación y una reorganización integral de la muestra cultural.

Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y presidenta del Consorcio, ha afirmado que esta será la primera gran intervención en dos décadas, enfocada en alinearse con las últimas tendencias en museografía.

Bazaga destacó que la actualización abarcará diversos aspectos, incluyendo maquetas, recursos museográficos y obras artísticas, así como una adecuada disposición del espacio, lo que facilitará una mejor comprensión del contexto histórico del cristianismo en la ciudad y permitirá contextualizar los distintos hallazgos arqueológicos.

La arqueóloga del Consorcio, Rocío Ayerbe, subrayó que aunque el centro de interpretación ofrecía una narrativa sobre la evolución histórica, la cripta carecía de información adecuada, dificultando a los visitantes la interpretación de los restos arqueológicos. "Nuestro objetivo es que el público conecte de manera directa con los hallazgos y los comprenda mejor", comentó Ayerbe en un comunicado de prensa emitido por la Junta.

La renovación implica una reestructuración total de los contenidos, junto con una nueva iluminación que transformará visualmente ambos espacios. "Hemos eliminado el término 'cripta', dado que se trata más bien de una área de excavación arqueológica. La nueva propuesta de panelería destacará el martyrium, donde se sepultó a la mártir Santa Eulalia en el siglo IV, así como la basílica paleocristiana datada en el siglo V, que fue fundamental en los inicios de la ciudad", agregó.

Los trabajos también incluyen la pintura de las vigas del techo en un tono blanco, lo que no solo aportará luminosidad, sino que también creará una sensación de mayor amplitud y volumen en el área de los restos arqueológicos, además de instalar una iluminación que resaltará los elementos más significativos de todo el conjunto.