Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Mérida celebra Jueves Santo con cinco procesiones en la calle.

Mérida celebra Jueves Santo con cinco procesiones en la calle.

MÉRIDA, 17 de abril.

Este Jueves Santo, si el clima lo permite, los habitantes de Mérida podrán disfrutar de un evento significativo: un total de cuatro procesiones se desplazarán por las calles de la ciudad, siendo una de ellas programada para la madrugada del viernes.

La primera de estas procesiones, organizada por la Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Paz, dará inicio a las 17:00 horas desde la Parroquia de San Francisco de Sales, ubicada en la calle Rabo de Buey, en dirección al acueducto de San Lázaro.

Con la colaboración de 55 costaleros para la imagen del Prendimiento de Jesús y 30 para la de Nuestra Señora de la Paz, ambas representaciones seguirán su recorrido hasta regresar aproximadamente a las 23:30 horas.

Se aconseja a los espectadores posicionarse en la salida, considerando la dificultad del recorrido y el descenso junto al Acueducto de San Lázaro. Además, el paso por el Templo de Diana y la llegada a la Concatedral de Santa María son momentos destacados que no deben pasarse por alto, especialmente el regreso bajo el arco del acueducto, donde la tradicional iluminación de los nazarenos crea un ambiente de gran belleza.

A las 18:00 horas, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret será la siguiente en procesionar, partiendo desde la Parroquia del Perpetuo Socorro, con un arribo estimado cerca de la medianoche.

Esta procesión contará con 34 costaleros llevando el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, acompañado por la música de la Banda de la Agrupación Cultural Cristo del Amor de Córdoba, y 35 costaleros para María Santísima de Nazaret, con el soporte musical de la Asociación Cultural Banda de Música de Bonares.

Los espectadores podrán disfrutar de la salida diurna, así como del paso por la calle Fernando González Guillén y la entrada en Carrera Oficial. La bajada por la calle José Ramón Mélida será otro momento culminante, con una oración en su barrio durante la llegada en la madrugada.

Al mismo tiempo, a las 18:15 horas, la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, la Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza también emprenderá su camino desde la Basílica de Santa Eulalia, con un regreso previsto para las 22:30 horas.

El Descendimiento será llevado por 60 costaleros, mientras que Nuestra Señora de la Esperanza estará a cargo de 35 costaleros, todos ellos acompañados por la música de la Asociación Músico-Cultural de Bienvenida.

Se recomienda seguir el impresionante desfile del Descendimiento en cualquier lugar del recorrido, así como la entrada en la Concatedral y la bajada por la calle Cardero durante su regreso.

La cuarta procesión programada para este Jueves Santo en Mérida será la de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor, que saldrá a las 19:45 horas desde la Basílica de Santa Eulalia, con retorno estimado para las 23:45 horas.

El Santísimo Cristo de los Remedios estará a cargo de 24 costaleros, acompañado por la Banda de Corneta y Tambores OJE de Mérida, mientras que la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor será llevada por 35 costaleros, respaldada por la Banda de Música Santa María Egipciaca de Corte de Peleas.

Es recomendable seguir esta procesión en su salida así como en su paso por el Arco de Trajano, disfrutando del sonido del palio de la Virgen y la vista del Cristo entre los naranjos en la Plaza de España.

Finalmente, en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, será el turno de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura.

Esta procesión comenzará a la 01:00 horas desde la Ermita del Calvario, con un único paso, el del Santísimo Cristo del Calvario crucificado, que será llevado por 33 costaleros, con un regreso previsto para las 03:00 horas.

Se caracteriza por su solemnidad, con la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario acompañando al Crucificado, entonando el canto Pange Lingua 'Mozárabe' ante el Santísimo Sacramento de la parroquia de Cristo Rey-Calvario.

Se recomienda observar el silencio reverente durante la salida en la ermita, mientras se hace sonar la campana, así como el emotivo momento del descendimiento en el Castellum Aquae, donde el Cristo es desclavado y depositado en la urna, a la espera de ser procesionado como Yacente el Viernes Santo.