Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Mérida impulsa la movilidad sostenible con innovadores sistemas de control del tráfico.

Mérida impulsa la movilidad sostenible con innovadores sistemas de control del tráfico.

En Mérida, el gobierno local ha dado un paso importante hacia la seguridad y la sostenibilidad con la implementación de un avanzado proyecto en la Zona de Bajas Emisiones. La iniciativa, liderada por la Delegación de Turismo, la Policía Local y el área de Movilidad Urbana Sostenible, se centra en la incorporación de modernos sistemas de control que buscan mejorar la seguridad tanto para peatones como para conductores.

Estos nuevos dispositivos, destacados por su tecnología de punta, están diseñados para optimizar la movilidad en la ciudad y asegurar un entorno más seguro. Según un comunicado del Ayuntamiento, este esfuerzo forma parte de la visión de un modelo de transporte más organizado y respetuoso con el medio ambiente.

Las ubicaciones elegidas para estos dispositivos estratégicos incluyen vías de alta circulación como la avenida Emérita Augusta, la avenida Luis Jacinto Ramón García, y otras arterias claves que presentan un elevado tránsito vehicular. La estrategia pretende mejorar el control en puntos críticos y áreas de considerable afluencia, lo que ayudará a mantener una velocidad media más baja y a prevenir accidentes.

En un esfuerzo complementario, se han instalado 12 radares pedagógicos distribuidos por distintos sectores de la ciudad. Aunque dichos dispositivos no tienen un carácter sancionador, cumplen una función informativa crucial al mostrar la velocidad a la que circulan los vehículos en tiempo real. Su propósito es educar a los automovilistas sobre la importancia de acatar los límites de velocidad, promover una conducción más responsable y, de esta manera, reducir la siniestralidad en las calles.

Estos radares también contribuyen indirectamente a la reducción de emisiones contaminantes, un objetivo central de la Zona de Bajas Emisiones, al moderar la velocidad del tráfico y mejorar la fluidez en las vías. La combinación de estos factores representa un avance significativo hacia un entorno urbano más saludable.

Además, se han instalado nueve unidades de radar en autobuses urbanos para identificar de manera automática los vehículos que bloquean las paradas. Esta acción busca asegurar que los espacios destinados al transporte público permanezcan libres, evitando congestiones y retrasos en el servicio general de transporte.

Por otro lado, tres de estos dispositivos se encuentran en coches patrulla de la Policía Local, permitiendo a los agentes vigilar la correcta utilización del espacio público en tiempo real. Esta medida no solo incrementa la capacidad de monitoreo, sino que también mejora la eficacia en la vigilancia y el control del cumplimiento de las normativas de tráfico.

Los dispositivos son capaces de registrar matrículas y generar pruebas automáticas, que luego se integran en el sistema de gestión de sanciones de la policía, garantizando un proceso ordenado y transparente en la aplicación de la ley.

El Ayuntamiento de Mérida ha enfatizado que la activación de estos sistemas se llevará a cabo una vez que el Pleno municipal apruebe la normativa correspondiente a la Zona de Bajas Emisiones. La comunidad será informada de manera oportuna sobre el inicio de su funcionamiento y las condiciones de aplicación de la nueva regulación, asegurando un proceso lo más transparente posible.

Hasta que se produzca esta autorización, los nuevos dispositivos permanecerán en fase de pruebas para verificar su óptimo funcionamiento y garantizar que estén completamente alineados con la legislación. Este enfoque busca que, desde el primer día de su implementación, sean totalmente efectivos y ajustados a las normativas vigentes.