Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Pleno de la Asamblea este jueves: foco en la 'tasa Enresa', unión Don Benito-Villanueva y escándalos de corrupción."

El jueves 3 de julio, la Asamblea de Extremadura se reunirá para tratar una variedad de temas relevantes en su sesión ordinaria. Entre los asuntos que se discutirán se encuentran los impuestos a las plantas nucleares y el impacto del traspaso de la Alcaldía al Partido Popular en el proyecto de fusión entre las localidades de Don Benito y Villanueva de la Serena. Además, se presentará una propuesta para establecer una oficina dedicada a la lucha contra la corrupción.

Conforme al orden del día establecido en la Junta de Portavoces, se comenzará la sesión con un turno de preguntas a los miembros del Consejo de Gobierno. Se han preparado un total de siete interpelaciones, que incluyen una de la coalición Unidas por Extremadura, tres de la formación Vox y tres del Grupo Socialista.

La coalición de izquierdas buscará información sobre iniciativas de promoción pública en la localidad de Villafranca de los Barros. Mientras tanto, Vox interpelará a los consejeros de la presidenta María Guardiola sobre el cumplimiento de acuerdos previos en la Asamblea, además de cuestiones relacionadas con las dietas en tribunales y la interacción con el PSOE.

Entre las preguntas que Vox plantea también se incluyen comentarios controvertidos de un diputado del PP sobre la prostitución y la posible reactivación de la fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena, así como la cobertura de plazas de profesionales de la salud durante el periodo vacacional.

Más tarde, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes comparecerá, a solicitud del Grupo Socialista, para ofrecer detalles sobre las políticas actuales de su departamento.

Después de esta presentación, se procederá a la convalidación del Decreto-ley 3/2025, aprobado el 27 de mayo, que establece ayudas de emergencia para explotaciones ovinas y cosechas de cereza afectadas por desastres naturales, en el contexto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En el siguiente punto de la agenda, se discutirá un dictamen de la comisión sobre una propuesta de modificación de la conocida como 'tasa Enresa', que busca aliviar la carga fiscal sobre las centrales nucleares, ante la solicitud de Vox para asegurar su viabilidad económica.

La sesión también incluirá una moción relacionada con una interpelación del Grupo Socialista, que insta a la Junta de Extremadura a poner en marcha diversas medidas culturales para beneficiar a las áreas rurales y a los pequeños municipios de la región.

Asimismo, se debatirán tres iniciativas. La primera, presentada por el Grupo Socialista, solicita el desarrollo de la figura del Asistente Personal, dedicada a apoyar a personas con discapacidad o dependencia en sus actividades diarias.

La segunda propuesta, formulada por Unidas por Extremadura, pide la creación de una Oficina Autonómica contra la Corrupción, proyectada como un organismo especializado e independiente dentro de la Administración Pública de la región.

Por último, el Grupo Socialista promoverá la necesidad de fomentar la escolarización temprana en el primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), priorizando la creación de plazas públicas y gratuitas en las áreas rurales.

Para finalizar, se presentará una propuesta ante la Cámara para instar a las Cortes Generales a respaldar las reformas legislativas necesarias y todas las iniciativas que proponga el Gobierno de España para abolir la prostitución, una propuesta formulada por el Grupo Parlamentario Socialista.