Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

PP y Vox se unen en la Asamblea de Extremadura contra la "singularidad nuclear de Cataluña".

PP y Vox se unen en la Asamblea de Extremadura contra la

El pleno de la Asamblea de Extremadura ha dado un paso significativo al aprobar una resolución respaldada por el Partido Popular, en la que se solicita al Gobierno de España que se oponga rotundamente a cualquier acuerdo que implique el reconocimiento de una "singularidad nuclear catalana".

Esta propuesta ha contado con el respaldo del PP y Vox, mientras que el PSOE y Unidas por Extremadura han votado en contra. En su planteamiento, el PP destaca la importancia "fundamental" y "estratégica" de la Central Nuclear de Almaraz en la región, así como la necesidad de garantizar su operatividad, así como la de todas las centrales nucleares en el país.

A través de esta resolución, el PP ha instado al Gobierno central a que desestime cualquier tipo de trato preferente en materia energética hacia ciertas comunidades autónomas, argumentando que esto va en contra del principio de igualdad territorial que establece la Constitución Española.

Además, se ha enfatizado el rol crítico que desempeña la Central Nuclear de Almaraz para el sistema energético nacional, considerando su "compromiso histórico" en términos de producción energética y su aporte a la estabilidad y seguridad del suministro de energía en España.

El diputado del PP, José Alberto Pérez Álvarez, defendió la propuesta y criticó la posibilidad de otorgar una singularidad nuclear a Cataluña, señalando que la política energética del Gobierno está marginando a regiones como Extremadura. Planteó la continuidad de Almaraz como vital para la soberanía energética del país.

Según Pérez Álvarez, fragmentar el sistema energético según intereses territoriales es inaceptable, afirmando que la supuesta "singularidad nuclear catalana" es un "chantaje político" destinado a favorecer al presidente Pedro Sánchez, generando así una "España de dos velocidades", lo que representa una injusticia y un ataque a la cohesión nacional.

El diputado popular también subrayó la viabilidad técnica y económica de la Central Nuclear de Almaraz, destacando que cumple con los más altos estándares de seguridad y que su cierre resultaría en la pérdida de una fuente de energía limpia y eficiente, reemplazada por alternativas más contaminantes.

Enfatizó que España no puede darse el lujo de cerrar Almaraz, arguyendo que esta central asegura precios competitivos y estabilidad en un contexto donde la independencia energética es crucial para la seguridad nacional.

Pérez Álvarez concluyó que desestimar lo que funciona por razones ideológicas es un error que el país no puede permitirse, reiterando que las nucleares son una opción segura.

Por otro lado, el diputado del PSOE, José María Vergeles, presentó una enmienda para eliminar la referencia a la "singularidad nuclear catalana", considerándola un "bulo". Criticó la falta de negociación del gobierno regional con respecto a Almaraz y defendió la necesidad de la central, pero rechazó un "rescate nuclear" que comprometa la seguridad o el precio de la electricidad.

Vergeles también se ofreció para mediar con el Gobierno de España sobre la continuidad de Almaraz, aunque subrayó que la solicitud de prórroga depende de las empresas energéticas. Destacó la importancia de proyectos industriales alternativos como la Gigafactoría o el Centro Ibérico de Almacenamiento Energético.

El portavoz de Vox, Óscar Fernández Calle, apoyó la iniciativa del PP, criticando al presidente Sánchez por favorecer a las centrales nucleares en Cataluña mientras pone en riesgo la de Almaraz. Afirmó que la actitud de Sánchez es una traición hacia los españoles, beneficiando a las comunidades autónomas del norte en detrimento de Extremadura.

Fernández Calle enfatizó que la política de Sánchez es asimétrica, perjudicando a regiones como Extremadura, y dio la bienvenida al PP en la defensa de la energía nuclear y la continuidad de Almaraz.

Finalmente, Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, recordó que los propietarios de la Central Nuclear de Almaraz son multinacionales que no contribuyen a la economía local. Calificó de "caduco" el modelo energético nuclear actual y sugirió que un enfoque más patriótico sería fomentar un modelo de autoconsumo energético.

De Miguel argumentó que Almaraz no ha favorecido el desarrollo industrial de Extremadura, dado que la energía producida se destina a Madrid, y se opuso a la reducción de la ecotasa que aplica a esta instalación.