El activista colombiano y experto en derechos humanos, Pablo de Greiff, ha sido honrado con el Premio Conchita Viera 2025 durante una ceremonia celebrada en Cáceres el pasado jueves. Este reconocimiento es otorgado por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres y resalta la labor de aquellos que luchan por la justicia y la verdad.
A pesar de su ausencia en la gala, debido a compromisos relacionados con su trabajo en la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de la ONU, De Greiff compartió un emotivo mensaje en video. En este mensaje, enfatizó que el verdadero merecedor del reconocimiento es Conchita Viera y todas las personas que, a pesar de sus pérdidas, no han dejado de buscar justicia.
La elección de De Greiff como galardonado se basó en su destacada trayectoria como Relator Especial de la ONU, donde promovió una justicia transicional significativa. Según el jurado, su trabajo se alinea perfectamente con los valores que inspiraron la creación del Premio Conchita Viera, enfocándose en el reconocimiento de las víctimas y la creación de políticas públicas que apoyen la memoria y la reparación.
Durante la ceremonia, Lorena Chano, presidenta del jurado, destacó la influencia de De Greiff en la promoción de la memoria histórica y la reparación simbólica, vinculando su labor a la Ley 20/2022 y las acciones realizadas por la Diputación de Cáceres. El premio, que se ha entregado en su segunda edición, fue recibido en su nombre por Almudena Cruz Yábar, subdirectora general de Divulgación de la Memoria de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
Cruz Yábar subrayó la importancia de la figura de De Greiff en la historia reciente de España, destacando su papel en el camino a la libertad y cómo su trabajo ayuda a construir una memoria que favorezca la convivencia democrática en el futuro.
El mensaje de De Greiff, transmitido durante la gala, reiteró su deseo de haber estado presente no solo para recibir el premio, sino para rendir homenaje a quienes han luchado por la verdad y la justicia. Hizo hincapié en que estos individuos son los verdaderos héroes que han trabajado incansablemente para que se reconozca la deuda con las víctimas en España y para prevenir que tragedias similares ocurran nuevamente.
Además, De Greiff destacó la persistencia de estos defensores de la verdad, especialmente en tiempos críticos, instando a recordar estas luchas no como un acto de antagonismo, sino como un esfuerzo para cimentar una democracia más inclusiva.
El jurado también recordó el papel clave que ha tenido De Greiff en procesos de reconciliación y justicia en diversas regiones del mundo, resaltando su compromiso inquebrantable con las víctimas y su lucha por la dignidad a pesar de las adversidades.
Conchita Viera, la mujer que da nombre al galardón, también envió un mensaje de agradecimiento por el reconocimiento, reflexionando sobre su propia historia de sufrimiento y la necesidad de continuar la lucha por aquellos que todavía no tienen un lugar digno de descanso.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, mostró su satisfacción por el anuncio de que el Gobierno Central impugnará la Ley de Memoria de Concordia de Extremadura, lo que generó un debate sobre la manera en que se abordan los temas de memoria y reconciliación. Morales reafirmó el compromiso de la diputación de seguir trabajando hacia la sanación de heridas punzantes en la historia de España.
La gala concluyó con una serie de actuaciones artísticas, incluyendo las interpretaciones del cantautor Paco Ibáñez y el Conservatorio de Danza El Brocense, que evocaron la obra de poetas como Federico García Lorca, cerrando un evento que unió memoria, arte y la búsqueda de justicia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.