Programa PROA+ involucra a más de 140 centros extremeños en busca de mejoras en el rendimiento de estudiantes en situación de vulnerabilidad
MÉRIDA, 13 Oct.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha implementado el programa PROA+ 21-24 en un total de 142 centros educativos durante el curso 2023/2024. Este programa tiene como objetivo mejorar los resultados académicos de los estudiantes más vulnerables.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha emitido una instrucción que establece la organización y funcionamiento del refuerzo educativo en estos centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que forman parte del programa PROA+.
El programa PROA+ es una colaboración entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su principal enfoque es fortalecer las instituciones educativas con mayores desafíos para impulsar los cambios necesarios en su cultura organizativa y asegurar el éxito educativo de todos los estudiantes, prestando especial atención a aquellos en situación de vulnerabilidad.
El objetivo del programa es eliminar las barreras que dificultan el éxito escolar de los estudiantes, especialmente los más vulnerables, y garantizar su permanencia en el sistema educativo. Esto está en línea con la promoción del éxito escolar y las políticas sociales y de la infancia, según informa la Junta en un comunicado de prensa.
Los centros educativos participantes en el programa PROA+ han establecido un compromiso de mejora con la administración educativa de Extremadura durante el curso escolar 2021/2022. Esto se ha hecho a través de un contrato/programa que incluye actividades de refuerzo educativo para los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad socioeducativa.
El refuerzo educativo en el marco del programa PROA+ se basa en dos estrategias principales: asegurar las condiciones óptimas para el aprendizaje de los estudiantes y brindar apoyo a aquellos que tienen dificultades en su proceso de aprendizaje.
El programa PROA+ está dirigido a estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad y que tienen necesidades asistenciales, escolares, socioemocionales y de apoyo educativo. Estas necesidades pueden representar barreras que afectan las posibilidades de éxito académico de los estudiantes.
El programa PROA+ es cofinanciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Programa de Cooperación Territorial "PROA+ 21-24" (Programa para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.