En Mérida, a 17 de octubre, la Junta de Extremadura ha tomado la decisión de dar inicio al proceso para la implementación de un nuevo decreto que modifica el popular programa conocido como 'Cheque Exporta'. Este esfuerzo tiene como propósito primordial "ampliar y mejorar las ayudas a disposición de las empresas de la región, facilitando así su acceso a mercados internacionales".
La creación de este nuevo decreto responde a la urgencia de “ajustar las ayudas a la actual situación internacional, caracterizada por el aumento de costos y mayores requisitos en los procesos de exportación”. Según información emitida por la Junta, su meta es “maximizar el impacto positivo en el tejido empresarial extremeño”.
Así, el 'Cheque Exporta' se plantea como una herramienta que ofrecerá a las empresas extremeñas asesoramiento personalizado en materia de comercio internacional. Esto incluirá la elaboración de planes de internacionalización que se adapten a las necesidades específicas de cada empresa, abarcando aspectos como diagnóstico, análisis de viabilidad, elección de mercados, estrategias de entrada, y marketing internacional.
Una de las novedades más destacadas del decreto es la ampliación del perfil de las empresas que podrán beneficiarse de las ayudas. Ya no solo las nuevas empresas podrán acceder, sino también aquellas que ya están consolidadas pero buscan diversificar su actividad en el ámbito de la exportación.
Asimismo, se incrementa el límite de ventas permitidas para optar a las ayudas, elevando el umbral hasta el 80 por ciento de las ventas realizadas fuera de España. Esto permitirá que un mayor número de empresas se beneficie del programa.
Otro cambio significativo es el aumento de la subvención, que pasa del 70 al 90 por ciento del costo total, así como la elevación de la cantidad máxima por expediente de 2.800 euros a 5.400 euros, con un límite en la inversión subvencionable de 6.000 euros.
El nuevo decreto también contempla una reducción en los requisitos técnicos exigidos, estableciendo que solo se necesite una persona con formación especializada en comercio exterior, además de permitir la contratación de profesionales externos mediante acuerdos de asociación con freelancers.
Finalmente, el decreto introduce mejoras en la tramitación electrónica, alineándose con las medidas de simplificación administrativa contempladas en la Ley 4/2022, con el fin de habilitar un acceso más fluido para los ciudadanos al procedimiento de solicitud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.