Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

"Servicio de Pesca asegura que las cenizas del incendio en Jarilla no han afectado a la fauna acuática"

La reciente situación en la región de Cáceres ha suscitado inquietud, especialmente después del devastador incendio en Jarilla que arrasó más de 16.000 hectáreas en los valles de Ambroz y Jerte. Sin embargo, el Servicio de Pesca de la Junta de Extremadura ha brindado buenas noticias al informar que no se han registrado muertes de peces vinculadas a las aguas turbias generadas por este desastre natural.

En un comunicado emitido el pasado sábado, la Junta de Extremadura aseguró que, tras una minuciosa evaluación, no hay informes de mortalidad piscícola en la zona afectada por el incendio. Este pronunciamiento proviene de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, reforzando la idea de que los ecosistemas acuáticos están relativamente preservados.

El técnico Miguel Ángel Cotallo agregó que la llegada de las intensas lluvias ha provocado una turbidez común en los ríos que, aunque acompañada de partículas como el carbón vegetal, no representa una alteración significativa para la calidad del agua. Este fenómeno es parte de un ciclo natural y no debería alarmar a la población ni a los pescadores de la zona.

Además, la Junta ha recordado que el impacto de las cenizas en la fauna acuática ha sido analizado en sesiones del Consejo de Pesca y Acuicultura de Extremadura. En un estudio previo tras los incendios de 2003, se observó que la salinidad del agua experimentó un incremento momentáneo, pero dentro de parámetros aceptables para la supervivencia de los peces, lo que anima a mantener la esperanza en la resiliencia de los hábitats acuáticos.

El Servicio de Pesca subrayó que, junto a los arrastres de cetáceos, se documentó la presencia de material flotante que podría parecer contaminante, pero que en realidad es parte de un fenómeno natural que no pone en riesgo la vida marina en el área. Las experiencias pasadas han demostrado que la naturaleza tiene una notable capacidad de recuperación, y este acontecimiento no será la excepción.

Este mensaje de tranquilidad es fundamental en un momento en que la preocupación por el medio ambiente y los ecosistemas fluviales está en el centro del debate público. Sin duda, el seguimiento y la gestión adecuada de estos recursos naturales se mantienen como una prioridad para las autoridades regionales.