Sindicatos de Extremadura organizan huelga el 7 de octubre exigiendo la igualdad salarial para profesores.
El 11 de septiembre, en Mérida, cinco importantes sindicatos que representan a los trabajadores de la educación no universitaria en Extremadura han tomado la decisión de convocar una huelga para el 7 de octubre. Esta acción busca exigir la homologación salarial para los docentes de la región, quienes, según estos grupos, se encuentran en una situación desventajosa en comparación con sus colegas de otras comunidades.
La demanda por mejores salarios no es reciente; comenzó en noviembre de 2024. Hasta ahora, las conversaciones con la consejera de Educación han sido poco productivas. En su última reunión, celebrada el 15 de mayo de 2025, la situación se consideró insatisfactoria, pese a las promesas emitidas por la consejera en diversos medios sobre el compromiso de mejorar la situación salarial de los docentes.
Las organizaciones sindicales han expresado su frustración debido a que desde esa fecha, la Administración no ha mostrado interés en retomar las negociaciones, lo cual agrava la situación salarial que afecta a los educadores. En junio, los sindicatos ya habían amenazado con movilizaciones durante el curso 2025/2026 si la situación persistía, pero la falta de respuesta por parte de la Administración ha llevado a esta decisión concreta de huelga.
A partir del 1 de enero de 2026, encuestas recientes indican que el magisterio en Extremadura podría convertirse en el peor remunerado de toda España, lo que el Gobierno regional no está abordando adecuadamente, según los sindicatos. Ellos creen que esta actitud podría generar un impacto negativo en todo el sistema educativo de la comunidad autónoma.
La huelga del 7 de octubre se enmarca en un contexto crítico, ya que el inicio del curso escolar en todas las enseñanzas en la región coincide con esa fecha. Los sindicatos están haciendo un llamado a todos los educadores para que participen en este movimiento en defensa de sus derechos salariales.
Los sindicatos también citan un informe de FUNCAS basado en datos del Informe PISA de la OCDE, que subraya la importancia del apoyo docente para el éxito académico. Este informe reconoce que los profesores en Extremadura son los que muestran un mayor compromiso con sus alumnos y se involucran en actividades que no les son obligatorias, sin recibir ninguna compensación por ello.
Además, se enfatiza que hay múltiples tareas que los docentes realizan de forma voluntaria, como tutorizar a estudiantes en prácticas o participar en actividades extracurriculares, las cuales no son requisito y por las que tampoco se les retribuye adecuadamente. Esta situación plantea preguntas sobre el reconocimiento que reciben estos profesionales por su esfuerzo adicional.
Concluyendo, esta huelga se perfila como un evento significativo para la educación pública en Extremadura. Los sindicatos convocan a una manifestación que tendrá lugar a las 11:00 horas en Mérida, buscando la participación de más de 16,000 docentes. Hacen un llamado a la comunidad educativa en su conjunto para que respalden esta causa.
Por último, los sindicatos afirman que continúan dispuestos al diálogo y piden al Gobierno de Extremadura que reanude las negociaciones de forma seria, con la intención de alcanzar condiciones salariales justas para el profesorado, conforme al Plan de Homologación Salarial Docente que se aprobó en la Asamblea. Los educadores extremeños no deberían seguir siendo los peor pagados de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.